7. Literatura e identidad nacional en Puerto Rico
Resumen
El autor habla sobre la política migratoria de Puerto Rico en 1815. Aborda el papel del mestizo en la sociedad puertoriqueña de esa época. Se pregunta si, a fines del siglo XVIII la población mulata puertorriqueña estaba en vías de convertirse en algo peligrosamente similar a lo que poco después llegó a ser en Haití: el detonador de una rebelión de castas contra el gobierno de los blancos. Su hipótesis es que la Cédula de Gracias de 1815 haya tenido, entre otras la finalidad de "blanquear" la sociedad insular para prevenir aquí lo que había sucedido en la antigua colonia francesa. José Luis González analiza las consecuencias culturales de las oleadas inmigratorias que propició la disposición gubernamental.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Puerto Rico; Población Mulata; Política migratoria; Blanqueamiento; Historia de Puerto Rico; Escritores puertorriqueños 1843; Literatura y sociedad en Puerto Rico;
González, José Luis. “Literatura e identidad nacional en Puerto Rico”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 4 (1980): 33-45.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México