8. Autonomía universitaria. Historia y cultura en libertad
Resumen
Miguel León Portilla habla sobre la historia de la autonomía universitaria, de cómo en el Siglo XIII las agrupaciones de maestros y estudiantes postulan que son los integrantes de las universidades y no las autoridades ni eclesiales ni el poder civil, quienes tienen el derecho de otorgar la autorización de enseñar y de transmitir cultura. Relata cómo quienes estaban acostumbrados a detentar el poder del conocimiento llevaron a cabo persecuciones e imposiciones y los dogmas ideologías y ambiciones ensombrecían la vida de las universidades.
El autor aborda también el mismo tema específicamente en América donde relata algunas de las batallas que se dieron para defender el espíritu de las universidades. Por otro lado detalla los derechos que en su opinión implica la autonomía tanto para la universidad como para el estado.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Autonomía universitaria; Historia de las universidades; Libertad de cátedra; Educación; Licentia docendi;
León Portilla, Miguel. “Autonomía universitaria. Historia y cultura en libertad”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 4 (1980): 46-48.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México