Buscar
Mostrando ítems 11-14 de 14
12. La Nostalgia como política
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
Sus enemigos llamaban a Quevedo “resuello de Lucifer” y él decía de sí mismo “diome el escorpión su lengua”. Esa lengua de escorpión es la que lo caracterizó en su vida política y literaria opina Carmen Galindo. Dominaba ...
9. Leibniz y la nada
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
El artículo aborda un tema que se ha tocado a lo largo de toda la historia de la metafísica: la nada. El texto se centra en las aportaciones que Leibnitz hace a la reflexión sobre este tema. En 1714, escribía en los ...
5. Metafísica y Positivismo en el umbral de la filosofía contemporánea
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
Frente a los principales sistemas filosóficos que integran al idealismo alemán fue colocado el positivismo, doctrina encargada de librar al conocimiento de todo presupuesto especulativo y fijar el modelo adecuado del saber ...
2. El espacio como metáfora del infinito en dos cuentos de Borges
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
En el texto se habla sobre la concepción del espacio en la obra de Borges. El protagonista borgesiano, el hombre desértico y laberíntico por excelencia, anda siempre en busca del infinito o especula sobre él. Sin embargo ...