• Login
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Facultad de Filosofía y Letras
    Buscar 
    •   Inicio
    • Revistas académicas de la Facultad de Filosofía y Letras
    • Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras (1979-1982)
    • Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. Núm. 11. Octubre de 1981
    • Buscar
    •   Inicio
    • Revistas académicas de la Facultad de Filosofía y Letras
    • Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras (1979-1982)
    • Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. Núm. 11. Octubre de 1981
    • Buscar
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 1-10 de 18

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    7. Zen y creatividad (traducción Atsuko Tanabe y Sergio Mondragón) 

    Onda, Akira (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
    El texto propone que el libro Palabras del Zen es un tesoro para el estudio de la creatividad. La razón es que en ocasiones, los maestros o estudiosos del zen practican lo que podría llamarse con precisión creatividad, ...
    Thumbnail

    1. A propósito de la filosofía de la historia 

    Roig, Arturo Andrés (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
    La filosofía de la historia se presenta en cierto modo como una ciencia del pasado pero también una ciencia del futuro. Esta última en el sentido de que se hacen referencias al “destino de la humanidad”. El artículo analiza ...
    Thumbnail

    3. La tradición escrita de los mayas antiguos 

    de la Garza, Mercedes (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
    Hasta nosotros han llegado numerosos testimonios de la cultura que crearon los mayas prehispánicos. Se encuentran en un buen número de textos jeroglíficos. Sin embargo durante la conquista como parte del afán evangelizador ...
    Thumbnail

    8. Algunas consideraciones sobre el "mejor estado" en Platón y Aristóteles. 

    Schmidt Osmanczik, Ute (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
    Los griegos son los primeros en reflexionar filosóficamente sobre el estado. Platón y Aristóteles son dos figuras eminentes para los que el tema es de vital importancia. Para ambos el hombre es por naturaleza un ser social ...
    Thumbnail

    10. Encuentros sino-mexicanos 

    Valdez Lakowsky, Vera (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
    Desde el siglo XVI se han dado encuentros entre China y México en diferentes aspectos del quehacer humano, dejando marcadas a ambas naciones. El artículo explora el primer tratado sino-mexicano de amistad comercial y ...
    Thumbnail

    14. Referencia a la obra arquitectónica en textos novohispanos del siglo XVII 

    Díaz, Marco (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
    En la vasta creación literaria de la Nueva España desde mediados del siglo XVI hay varias alusiones a la obra arquitectónica. Los autores de la época hablan sobre los edificios en un tono de exaltación. Aunque muchos de ...
    Thumbnail

    15. La tradición presente: Glosas a la danza de la muerte 

    Martínez, José Luis (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
    El texto se ocupa del concepto de muerte en la literatura española como un tema retórico. La expresión de la muerte en forma de danza no tiene su antecedente en España, sino que aparece a principios del siglo XV como ...
    Thumbnail

    11. Entrevista con Claude Mossé 

    Vianello, Anna Paola (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
    La autora entrevista a Claudé Mossé quien en 1980 visitó la Facultad de Filosofía de la UNAM para impartir un curso: Ciudadanía y democracia en la Grecia antigua: nuevos problemas e investigaciones recientes. La entrevista ...
    Thumbnail

    13. Quevedo, el maestro 

    Labastida, Jaime (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
    El autor trata de Quevedo como el poeta corrosivo, poeta de la decadencia y de la muerte personal y colectiva. Aquel que es ácido y moralista cuando habla sobre la decadencia de su tiempo. Se destaca que la poesía puede ...
    Thumbnail

    4. Cuatro Sonetos 

    Patán, Federico (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
    Federico Patán presenta cuatro sonetos, uno de ellos es un anónimo español del siglo XVII.
    • 1
    • 2

    Listar

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipoFormatoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipoFormato

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Descubre

    AutorCortes del Moral, Rodolfo (2)de la Garza, Mercedes (2)Díaz, Marco (2)Galindo, Carmen (2)... másFecha
    1981 (18)
    Tipo
    PeerReviewed (18)
    Revista (18)Articulo (14)Reseña (2)Formatoapplication/pdf (18)

    Síguenos...

    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016.

    El Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras se publica bajo licencia CC BY-NC-ND 2.5

    Sitio web administrado por: Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, Secretaria Académica. FFyL.

    Contacto | Directorio | Creditos