Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 18
Thesis 11 - Revista completa.
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
10. Encuentros sino-mexicanos
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
Desde el siglo XVI se han dado encuentros entre China y México en diferentes aspectos del quehacer humano, dejando marcadas a ambas naciones. El artículo explora el primer tratado sino-mexicano de amistad comercial y ...
1. A propósito de la filosofía de la historia
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
La filosofía de la historia se presenta en cierto modo como una ciencia del pasado pero también una ciencia del futuro. Esta última en el sentido de que se hacen referencias al “destino de la humanidad”. El artículo analiza ...
15. La tradición presente: Glosas a la danza de la muerte
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
El texto se ocupa del concepto de muerte en la literatura española como un tema retórico. La expresión de la muerte en forma de danza no tiene su antecedente en España, sino que aparece a principios del siglo XV como ...
3. La tradición escrita de los mayas antiguos
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
Hasta nosotros han llegado numerosos testimonios de la cultura que crearon los mayas prehispánicos. Se encuentran en un buen número de textos jeroglíficos. Sin embargo durante la conquista como parte del afán evangelizador ...
2. El espacio como metáfora del infinito en dos cuentos de Borges
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
En el texto se habla sobre la concepción del espacio en la obra de Borges. El protagonista borgesiano, el hombre desértico y laberíntico por excelencia, anda siempre en busca del infinito o especula sobre él. Sin embargo ...
17. El amor por la lengua, de Jean-Claude Milner
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
12. La Nostalgia como política
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
Sus enemigos llamaban a Quevedo “resuello de Lucifer” y él decía de sí mismo “diome el escorpión su lengua”. Esa lengua de escorpión es la que lo caracterizó en su vida política y literaria opina Carmen Galindo. Dominaba ...
16. La filosofía de lo mexicano de Abelardo Villegas
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
6. En torno a las ideas educativas de Herbert Marcuse
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
El pensamiento educativo de Marcuse se sitúa dentro del contexto de las sociedades industriales avanzadas, en las cuales, el problema político básico al que se enfrenta no es el de la miseria; por el contrario, son los ...