Un grano de sal: aportaciones etnoarqueológicas al estudio histórico de una industria ancestral
Resumen
La sal, condimento alimenticio común que actualmente puede ser adquirida con facilidad
y cuyo empleo es de gran importancia para la industria química moderna, posee una
historia tan apasionante como insospechada. Este mineral tan asociado a la historia
de la humanidad ha sido empleado en la antigüedad como conservador de pescado o
carne, como fijador en el empleo de tintes vegetales o minerales, como ingrediente de
valor medicinal y también como valor de intercambio y de acumulación de riqueza.
Los acercamientos históricos y técnicos sobre este preciado mineral no faltan en el caso
de México. Sin embargo, no existe aún una tradición de estudios sobre historia de la
sal que haya empleado una metodología específica o un cierto número de problemas
por resolver. Este trabajo construye un modelo teórico de la historia de las tecnologías para analizar el proceso de producción de la sal en la región sur de Puebla.
Palabras clave: Historia; Etnoarqueología; Historia de la sal; Historia prehispánica;
Castellón Huerta, Blas Román. Un grano de sal: aportaciones etnoarqueológicas al estudio histórico de una industria ancestral. En Anuario de Historia. Volumen 1, 2007 (pp. 67-83). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2009.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: