Arte y cultura en la frontera. Consideraciones teóricas sobre procesos culturales recientes en Tijuana
Resumen
Consideraciones teóricas sobre procesos culturales recientes en Tijuana, presenta una propuesta de análisis de procesos culturales en la frontera desde una visión interdisciplinaria entre la historia y la antropología.
La región fronteriza de Tijuana-San Diego ha seguido un proceso cultural guiado por la migración, la delimitación de los espacios por la frontera, la urbanización, la industrialización y la consolidación de una cultura fronteriza. La frontera es el espacio que limita, significa e identifica la cultura de la región.
En el imaginario colectivo de los mexicanos que la habitan, la frontera tiene la connotación de ser el límite entre una y otra cultura, entre éste y el otro lado; es la separación de dos espacios culturales divididos por una línea, la que separa el todo.
Palabras clave: Historia; procesos culturales; Antropología; Arte; producción cultural; cultura de frontera;
Suárez Ávila, Paola. Arte y cultura en la frontera. Consideraciones teóricas sobre procesos culturales recientes en Tijuana. En Anuario de Historia. Volumen 1, 2007 (pp. 29-43). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2009.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: