4. Violencia algorítmica
Resumen
El artículo trata sobre el concepto de ciborg, un ser formado de materia y dispositivos electrónicos. Sostiene que en el caso de la violencia existe en el ser humano una continuidad diferida con la agresión; la violencia implica una continuidad con el instinto biológico llamado agresión que se presenta en los animales y posteriormente define la violencia en el contexto de las redes. Hace un cuidadoso análisis de la diferencia entre agresión y violencia y finalmente habla sobre la violencia algorítmica que sociabiliza al ciborg trascendental que somos cada uno de nosotros.
Palabras clave: Violencia; Redes sociales; Capitalismo; Dispositivos de poder; Algoritmo; Ciborg; Cibernética; Agresión; Instinto;
Mora, Alberto. “Violencia algorítmica”. En Violencia en las redes sociales. México: Estudio Paraíso Facultad de Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México, 2013. 63-75.
Editorial
FFyL UNAM // Estudio Paraíso
Patrocinio
Este libro ha sido escrito en el marco de los proyectos de investigación PAPIIT IN-402911 Filosofía 2.0 redes sociales y PAPIME PE-400411 Filosofía 2.0 redes sociales pertenecientes a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.