Mostrar el registro sencillo del ítem
7. La violencia de las redes o la banalización de la violencia
dc.contributor.author | Constante, Alberto | |
dc.contributor.editor | Constante, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2017-02-21T16:17:53Z | |
dc.date.available | 2017-02-21T16:17:53Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | Constante, Alberto. “La violencia de las redes o la banalización de la violencia”. En Violencia en las redes sociales. México: Estudio Paraíso Facultad de Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México, 2013. 111-126. | es |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-4912-9 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-96389-0-0 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10391/4967 | |
dc.description.abstract | Todas las redes sociales forman comunidades que se comunican, se entrelazan, se narran, comentan, se yuxtaponen e intercambian sus propias subjetividades. En ellas es inevitable que se presente la violencia con el agravante de que puede ejercerse anónimamente. Alberto Constante retoma la perspectiva de Heidegger para reflexionar como vivimos un miedo ubicuo y múltiple en las redes sociales. El autor describe algunos videos violentos que circulan en internet y se pregunta qué ha cambiado en la estructura moral de la gente que soporta ver esos videos. Concluye que en las redes sociales se presenta la violencia desnuda, sin límites, en su reproductibilidad sin fin y que hay frente a ella una indiferencia o banalización. | es |
dc.description.sponsorship | Este libro ha sido escrito en el marco de los proyectos de investigación PAPIIT IN-402911 Filosofía 2.0 redes sociales y PAPIME PE-400411 Filosofía 2.0 redes sociales pertenecientes a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | FFyL UNAM // Estudio Paraíso | es |
dc.relation.ispartof | Constante, Alberto (coord). Violencia en las redes sociales. México: Estudio Paraíso Facultad de Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México, 2013. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | Violencia | es |
dc.subject | Redes sociales | es |
dc.subject | Capitalismo | es |
dc.subject | Dispositivos de poder | es |
dc.subject | Amenazas | es |
dc.subject | Subjetividad | es |
dc.subject | Miedo | es |
dc.subject | Heidegger (1889-1976) | es |
dc.subject | Videos violentos | es |
dc.title | 7. La violencia de las redes o la banalización de la violencia | es |
dc.type | Articulo | es |
dc.type.resource | PeerReviewed | es |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |