Las redes sociales. Una manera de pensar el mundo (2003) - Publicación completa
Resumen
El libro constituye una investigación colectiva en la que se habla de qué son las redes sociales, de su estructura, de sus posibilidades, de su conformación, sus virtudes, de lo que ha significado en el mundo contemporáneo el advenimiento de ellas y cómo se han ido conformando las subjetividades al ritmo que ellas mismas le han impuesto. Desde la perspectiva de las humanidades las redes sociales pueden ser vistas como espacios de diálogo, de confrontación argumental, de decisiones sobre proyectos, conformación de grupos, de asociaciones, de proliferación de producción de investigadores, y de comunicación entre los afectados.
Palabras clave: Redes sociales; Humanidades y redes sociales; Internet; e- book; Libros digitales; Tecnologías de la información;
Constante, Alberto (coord.). Las redes sociales. Una manera de pensar el mundo. México: Universidad Nacional Autónoma de México Ediciones sin Nombre, 2013.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre
Patrocinio
Este libro ha sido escrito en el marco de los proyectos de investigación PAPIIT IN-402911 Filosofía 2.0 redes sociales y PAPIME PE-400411Filosofía 2.0 redes sociales pertenecientes a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.