4. La imagen digital. Cine, televisión e internet
Resumen
Las autoras reflexionan sobre la televisión, el cine y el internet como soportes de la imagen que se han establecido y que responden a las lógicas del mercado. Las autoras analizan cómo ha impactado el internet y las nuevas tecnologías el modo en que se hace cine y televisión. Dado que la televisión y el cine no tienen el control que han generado las redes sociales se preguntan. ¿Estamos frente a una nueva estética de la representación?, ¿cuál es este nuevo estatuto de la imagen?, ¿cómo convive esta nueva estética de la era digital con la estética del mundo real?
Palabras clave: Redes sociales; Humanidades y redes sociales; Internet; e- book; Libros digitales; Tecnologías de la información; Cine; Televisión; Imagen digital; Web 2.0; Proliferación de pantallas; Estética digital; Entretenimiento;
Sautto, Idalia y Uribe, Paola. “La imagen digital. Cine, televisión e internet”. En Las redes sociales. Una manera de pensar el mundo. México: Universidad Nacional Autónoma de México Ediciones sin Nombre, 2013. 69-82.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre
Patrocinio
Este libro ha sido escrito en el marco de los proyectos de investigación PAPIIT IN-402911 Filosofía 2.0 redes sociales y PAPIME PE-400411Filosofía 2.0 redes sociales pertenecientes a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.