3. Reflexiones en torno al porvenir de la filosofía digital
Resumen
El autor reflexiona sobre la filosofía más allá de su soporte tradicional que es el papel y la imprenta en un mundo donde los filosofos hacen uso de las herramientas digitales. Internet se nos presenta pues, como la posibilidad de un nuevo soporte que puede, en efecto, trastocar la manera en la que se ha elaborado y organizado la historia de la filosofía. Los nuevos soportes de inscripción que se incorporan a la red, cuestionan “la seriedad académica del papel”, la centralización de la autoría (y por ello mismo la noción de “propiedad intelectual”), e incluso las relaciones entre producción y distribución de los textos filosóficos, constitutivas de la industria cultural del libro. El autor propone reaccionar ante la negación de una posibilidad, a saber, de la filosofía inscrita dentro del espacio gráfico, o bien virtual, de la red (ya sea digital, inalámbrica, social, etc.); buscando la manera de incorporar la reflexión filosófica dentro de las distintas instancias de la red de redes.
Palabras clave: Redes Sociales; Web 2.0; Internautas; Internet; Humanidades; Mundo digital; Humanidades digitales; Filosofía digital; Herramientas y soportes digitales; Papel; Filosofía en internet; Reflexión filosófica en línea; Propiedad intelectual; Libertad en internet;
Sosa Santibáñez, Mauricio. “Reflexiones en torno al porvenir de la filosofía digital”. En La filosofía y las redes sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México Ediciones sin nombre, 2013. 37-43.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre
Patrocinio
Este libro ha sido escrito en el marco de los proyectos de investigación PAPIIT IN-402911 Filosofía 2.0 redes sociales y PAPIME PE-400411Filosofía 2.0 redes sociales pertenecientes a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.