De la vitanda identidad entre avaricia y capitalismo y de su expresión en el cine
Resumen
El autor propone una reflexión sobre los conceptos de avaricia y capitalismo. Aunque parecen no tener mucho sentido en la realidad social ni en el discurso filosófico contemporáneo, estos dos conceptos sirven para introducirnos al análisis de un fenómeno que considera axial para la dinámica socio-cultural contemporánea, a saber, la inquietante desaparición de cualesquiera formas de idealidad a favor de un materialismo rampante y operativo o mediático que exige la explotación irremisible de todos los recursos naturales y humanos para proyectar una realidad llamada “global”. El cine por sus características como medio artístico y de entretenimiento sirve como la matriz idónea para universalizar el materialismo y para difundir la imagen de una riqueza inagotable que se disipa en el ocio de los personajes y en su posibilidad de siempre hacer a un lado el sufrimiento y el tedio para echar mano de efectos especiales que transformarán al punto el orden de la existencia a favor, insisto, de la inmediatez material. /// The reflection that I carry out in these lines is articulated into two levels, in the first whereof I define the concepts required to make evident the community of import existing between miserliness and the conception of existence that capitalism imposes; I shall in the second level show how that is brought to light in a film that shows how capitalism has attained a global phase ruled by mass-media. That is to say, I shall not deal with cinema but in so far as it makes us see clearly the way miserliness structures throughout the comprehension of existence that determines us, which is why the reader can skip the first section and read directly the second one, devoted to cinema. On the other hand, I make it clear that I shall through the dissertation resort to sources that belong to different fields of culture, so that I shall deal with an intellectually complex subject.
Palabras clave: Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; Filosofía; Avaricia; Capitalismo; Cine; Materiaismo; Expresión cinematográfica; Globalización; Fargo, secuestro voluntario (1996) película; mezquindad;
Rivas López, Víctor Gerardo. “De la vitanda identidad entre avaricia y capitalismo y de su expresión en el cine”. Theoría: Revista del Colegio de Filosofía 28 (2015): 103-118
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: