Kierkegaard y el idealismo: lineamientos de su proximidad histórico-especulativa
Resumen
En oposición a la interpretación hegemónica de Kierkegaard como antiidealista y antihegeliano el artículo se propone mostrar cómo y por qué el idealismo constituye la matriz metafísica del pensamiento de este filósofo. Algunos de los principios idealistas asumidos por Kierkegaard serían: un espiritualismo dialéctico, relacional y mediador de su propia identidad, cuyo punto de partida reside en la consciencia reflexiva del yo, y cuyo punto de llegada lo constituye la autoconciencia absoluta del singular. ///In opposition to the hegemonic interpretation of Kierkegaard as anti-idealistic and anti-hegelian, the following pages aims at showing why Idealism would constitute the metaphysical matrix of Kierkegaardian thought. Some of the idealistic principles assumed by Kierkegaard would be: the self-consciousness starting point, the absolute dialectics of identity, the free and infinite becoming of idea in existence, the synthesis of self, and the reciprocal action of individual.
Palabras clave: Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; Filosofía; Kierkegaard (1813-1855); metafísica; Idealismo; Hegel (1770-1831); Espiritualismo dialéctico;
Binetti, María José. “Kierkegaard y el idealismo: lineamientos de su proximidad histórico-especulativa”. Theoría: Revista del Colegio de Filosofía 28 (2015): 11-30
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: