Mostrar el registro sencillo del ítem
Cerros que nadie puede tocar. Relatos del estado de Guerrero
dc.contributor.author | Aguayo Hernández, Amed | |
dc.date.accessioned | 2016-03-10T18:28:08Z | |
dc.date.available | 2016-03-10T18:28:08Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Aguayo Hernández, Amed. “Cerros que nadie puede tocar. Relatos del estado de Guerrero”. Revista de Literaturas Populares XIV-2 (2014): 313-327. | es |
dc.identifier.issn | 1665-6431 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10391/4835 | |
dc.description.abstract | En la cosmovisión mesoamericana hay muchos mitos que tienen que ver con cerros. Estos aparecen como ejes del mundo, como conectores con el plano divino, como lugares de nacimiento de deidades, como bodegas de riquezas y como contenedores de la lluvia. La idea de que los cerros son lugares sagrados y umbrales hacia lo divino no ha desaparecido. El texto habla sobre la recopilación en video de cuatro narraciones relacionadas con este tema una de ellas en Zumpango y tres en Chilpancingo. Las narraciones tienen un claro sustrato prehispánico. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México | es |
dc.relation.ispartof | Revista de Literaturas Populares. Año XIV / número 2, julio-diciembre de 2014. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. | es |
dc.subject | Revista de Literaturas Populares | es |
dc.subject | Tradición oral | es |
dc.subject | Narrativa tradicional | es |
dc.subject | Literatura popular | es |
dc.subject | Relatos de Guerrero | es |
dc.subject | Zumpango | es |
dc.subject | Leyendas sobre los cerros | es |
dc.subject | Chilpancingo | es |
dc.title | Cerros que nadie puede tocar. Relatos del estado de Guerrero | es |
dc.type | Articulo | es |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
El ítem esta asociado a una licencia: