Marco Legal para la atención de los pacientes con discapacidad auditiva (estudio en población mexicana)
Resumen
En México el marco legal que establece y regula los derechos y recursos para que la salud sea de manera accesible se asientan en la Constitución, en el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, en el Plan Nacional de Salud y en la Ley General para La Integración de las Personas con Discapacidad del DF.
La base de la atención médica es la interacción comunicativa entre el profesional de salud y el paciente.
En el caso de los pacientes con discapacidad auditiva, la comunicación presenta distorsiones por existir fallas en la codificación y consecuentemente en la retroalimentación del mensaje de retorno. Ya que los profesionales de la salud no conocen la Cultura Sorda, ni utilizan las estrategias adecuadas.
El recurso efectivo para establecer la comunicación en este contexto es un intérprete de lengua de señas calificado. Y de no existir la figura de éste en la práctica médica, se violenta el derecho a la salud.
Este trabajo evidencia la situación a la que se enfrentan los pacientes con discapacidad auditiva y los profesionales de la salud así como las posibles herramientas para mejorar dicha situación. //// María del Rocío Ramírez Barba, ( mrramirez@inr.gob.mx ). Es licenciada en Terapia del Lenguaje. Tiene estudios de posgrado en Lingüística.
Es investigadora del Instituto Nacional de Rehabilitación y profesora titular de Bioética y discapacidad auditiva en la Asociación Mexicana de Derechos Humanos y Bioética.
Su área de trabajo es la relación entre lenguaje y pensamiento.
Tiene publicaciones y participaciones en investigaciones sobre bioética.
Palabras clave: Facultad de Filosofía y Letras; Lingüística Computacional; Tecnologías del Habla; Aplicaciones tecnológicas; Discapacidad auditiva; Conferencia en audio; Cultura sorda; LSM; Intérpretes; Derechos;
Descripción
Conferencia /// Marco Legal para la atención de los pacientes con discapacidad auditiva (estudio en población mexicana). Rocío Ramírez Barba. Instituto Nacional de Rehabilitación. 26 de agosto de 2015 //// VII Coloquio de Lingüística Computacional en la UNAM. Semestre 2016-1. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: