Twitter y las formas literarias en 140 caracteres
Resumen
Las redes sociales son, actualmente, un espacio de intercambio masivo de información. Twitter, con más de 100 millones de usuarios activos al día, forma parte del desarrollo de diversas formas literarias adaptadas a la tecnología. Las características que esta plataforma permite o restringe a los mensajes de sus usuarios no impiden la expresión literaria, sino la estimulan y obtienen de ella múltiples productos distintos: ya sea recobrar aquellos que dejaron de producirse, o la creación de nuevas formas de expresión adaptadas para la estructura de twitter. //// Gabriela Valenzuela Navarrete, gvalenzuelan@gmail.com
Es maestra en Letras Mexicanas por la UNAM y doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana. Tiene, además, un diplomado en Creación Literaria por la SOGEM.
Su área de trabajo es la narrativa mexicana contemporánea.
Palabras clave: Facultad de Filosofía y Letras; Lingüística Computacional; Tecnologías del Habla; Aplicaciones tecnológicas; Redes sociales; Conferencia en audio; Twitteratura; Narrativa; Autoficcionalidad; Metaficcionalidad;
Descripción
Conferencia /// Twitter y las formas literarias en 140 caracteres. Gabriela Valenzuela. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 26 de agosto de 2015 //// 2015 VII Coloquio de Lingüística Computacional en la UNAM. Semestre 2016-1. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: