Derrida desde Rayuela
Resumen
En este trabajo me propongo utilizar Python como herramienta para el análisis de la novela Rayuela de Julio Cortázar, así como su relación con algunas de las ideas del pensador postmoderno Jacques Derrida; el programa computacional me ayudará a obtener datos que posteriormente podré interpretar y que servirán de argumentos para mi investigación. Las ventajas que ofrece este programa para trabajar con la lengua permiten un manejo rápido y eficaz de los textos, por ello me parece conveniente explotar al máximo este tipo de recursos. La informática es, indudablemente, una ciencia de gran utilidad, y asociarla con las humanidades puede traer muchos beneficios. Finalmente me gustaría señalar que, si bien mi trabajo pudiera parecer estrictamente literario, sólo trataré en él los aspectos de la obra que están relacionados con el lenguaje (tema importante en la novela del escritor argentino). Además, lingüística y literatura son indisociables, puesto que ambas, aunque lo hacen desde enfoques diversos, se hacen cargo de las palabras y del uso que a estas se les da. De esta manera, las dos disciplinas se encuentran en una estrecha relación con la parte más esencial del ser humano: la lengua. //// María Fernanda Alvarado Fernández, ( marialv.120793@gmail.com ). Es estudiante de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Su área de trabajo es la teoría literaria.
Palabras clave: Facultad de Filosofía y Letras; Lingüística Computacional; Tecnologías del Habla; Aplicaciones tecnológicas; Python; Conferencia en audio; Procesamiento de la información;
Descripción
Conferencia /// Derrida desde Rayuela. Fernanda Alvarado. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. 26 de agosto de 2015 //// VII Coloquio de Lingüística Computacional en la UNAM. Semestre 2016-1. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: