V Seminario de Lingüística Forense 2015
![]() |
||||
|
V Seminario de Lingüística Forense en la UNAM. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Facultad de Medicna. Universidad Nacional Autónoma de México. 27 de Agosto de 2015 |
|
||
Contacto:
selifo@iingen.unam.mx
|
Descarga:
![]() |
|||
Mesa 1
Hacia la identificación de patrones lingüísticos para identificar sexo
Hombrecillos y mujercitas: estudio de los diminutivos para detección de género
“Chatbot” para el apoyo en la identificación de depredadores sexuales en Internet
|
Mesa 2
Lenguaje vs Cuerpo: aproximaciones a la relación entre el discurso oral y el discurso corporal
Manual de intervención judicial en niños: esbozo y justificación
SAUTEE: Sistema Automático para Estudios Estilométricos
|
|||
Mesa 3
La violencia familiar desde la perspectiva de la terminología
|
Mesa 4
Propuesta de clasificación de banco de voz a partir de parámetros lingüísticos
Archifonema nasal /N/ como candidato en el análisis fonético forense
|
|||
Mesa 5
Las perífrasis verbales como caracterizadoras de edad
Combinación de información descriptiva y discriminativa para detección de perfil de autores
Detección automática de perfiles en redes sociales
|
||||
El 31 de agosto de 2011 se celebró la primera edición del Seminario de Lingüística Forense acogido por el 5to. Coloquio de Lingüística Computacional. Este año celebramos la quinta edición de dicho Seminario, la cual se llevará a cabo el día 27 de agosto de 2015 de 10:00 de la mañana a 19:00 de la noche. Las actividades se realizarán en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras. El objetivo del Seminario ha sido y seguirá siendo el de abrir nuevos espacios para que los alumnos tengan la posibilidad de acercarse al área de la lingüística forense y con ello conocer otros ámbitos en los que pueden desenvolverse laboralmente. Además, la lingüística forense es un área donde no sólo los lingüistas participan sino también ingenieros, psicólogos, profesionales del derecho, de la estadística, entre otros. Es decir, es un área multidisciplinaria que exige la integración de diversas competencias. Es por esto que el Seminario también busca crear un espacio de intercambio de conocimientos alrededor de la lingüística forense. Este año las mesas girarán en torno a cuatro temas principales: perfil lingüístico del hablante; uso del lenguaje en entrevistas; lenguaje Legal, y fonética forense. Contaremos con la participación de alumnos e investigadores de diversas entidades de la UNAM, así como de otras Universidades e Instituciones de México y el extranjero. |
||||
![]() |
||||
El Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, RUFFYL, administra, difunde y preserva contenidos digitales producidos por el personal académico en áreas de docencia, investigación y difusión de la FFyL. |
V Seminario de Lingüística Forense 2015
Envíos recientes
Mostrando ítems 1-10 de 12
-
Detección automática de perfiles en redes sociales
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Combinación de Información Descriptiva y Discriminativa para Detección de Perfil de Autores
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Las perífrasis verbales como caracterizadoras de edad
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Archifonema nasal /N/ como candidato en el análisis fonético forense
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Propuesta de clasificación de banco de voz a partir de parámetros lingüísticos
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
La violencia familiar desde la perspectiva de la terminología
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
SAUTEE: Sistema Automático para Estudios Estilométricos
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Manual de intervención judicial en niños: esbozo y justificación
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Lenguaje vs Cuerpo: aproximaciones a la relación entre el discurso oral y el discurso corporal
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
“Chatbot” para el apoyo en la identificación de depredadores sexuales en Internet
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)