Listar VII Coloquio de Lingüística Computacional 2015 por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 29
-
Optimización de una técnica de evaluación para un sistema de extracción automática de ejemplos
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Un trabajo sobre minería de opiniones
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Derrida desde Rayuela
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Tratamiento de la negación en el análisis de opiniones
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Generación automática de noticias policiales a partir de comentarios en redes sociales
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Análisis discriminante de emociones en el habla: un hablante ante fuertes cambios de tensión
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Clustering semántico de textos
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Relevancia del fonema /t/ para la caracterización acústica de hablantes de la tercera edad
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Poesía, arte y medios digitales
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Hacia un análisis estructural del albur para su uso en lingüística computacional
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Detección automática de usos de especies mexicanas basada en extracción terminológica
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Praat como herramienta para analizar la pronunciación del español como lengua extranjera
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Hacia la detección de ironía en textos cortos
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Definición de clases para una ontología en gastronomía
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Axolotl: Sistema de recuperación de la información para un corpus paralelo español-náhuatl
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Síntesis de voz utilizando Modelos Ocultos de Markov
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
El proyecto CIEMPIESS-UNAM y sus herramientas lingüísticas de uso libre
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Detección automática de texto en escenas naturales: Una aplicación para el descubrimiento de metadatos en libros y revistas
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Marco Legal para la atención de los pacientes con discapacidad auditiva (estudio en población mexicana)
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015) -
Opiniones sobre productos en español: un reto para la obtención de relaciones semánticas
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)