Las relaciones entre filosofía y retórica. Cuestiones políticas
Resumen
Este texto surgió de una idea de Michel Foucault expresada en el marco
de una discusión que sostuvo con psicoanalistas en Brasil.Esta propuesta es casi una metodología de análisis. Aunque, dado el
carácter singular del abordaje y sus referencias bélicas, preferiría llamarla
estrategia. Primero, la conciencia de Foucault sobre la oposición milenaria
y reiterativa entre filosofía y sofística. Luego la idea según la cual los lingüistas,
al hacer un "análisis sistemático de los procedimientos retóricos"
en sí mismos, es decir, separados de otro tipo de discursos, incurrirían en el mismo error: separar los di scursos retóricos de los discursos de verdad .
Y por último, la línea en la que trabaja este texto: tratar, más bien, sistemáticamente
todo discurso, "aún el discurso de verdad", como procedimiento
retórico. Esto es "maneras de vencer, de producir acontecimientos,
decisiones, batallas, victorias, para reto rizar a la filosofía". ¿Cómo sería semejante
propuesta de trabajo? ¿Negaría la especificidad de la filosofía? Se
necesita, desde luego, un poco de subversión para retorizar a la filosofía.
Analizar los procedimientos para producir la verdad en la argumentación
antes de analizar si, de hecho, un argumento es verdadero o falso es el prop
ós itO de este trabajo .
Descripción
Una versión anterior de este texto fue publicado en las Actas del 1er Congreso de
la Sociedad Filosófica del Uruguay, realizado en la ciudad de Montevideo, del lO al 12 de
mayo de 2012. ISSN: 1688-9649.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: