Costa de Marfil: la marcha de los elefantes, del juego sucio al paraíso

Archivo
15_SPRMG_costademarfilsucio_2014.mp3
Autor
Seminario permanente. Relatos mediáticos sobre la globalización
Fecha
2014Metadatos
ítem / registro completoResumen
Con un efecto parecido al ocurrido en Yugoslavia con la muerte de Tito, la muerte de Félix Houphouët-Boigny trajo la separación y enemistad étnica entre los pueblos de Costa de Marfil que durante mucho tiempo habían convivido en paz. La mano imperialista del capitalismo mundial no se hizo esperar, aprovechó la situación para lucrar con la guerra civil y denunciar como propias tierras agrícolas marfileñas. Los jugadores de fútbol una vez más fueron quienes intentaron usar su influencia para apaciguar los conflictos, aunque evidentemente el fútbol popular es infructuoso contra los deseos de quienes sostienen el poder.
Palabras clave: Mundial Brasil 2014; Deporte-política-historia; Cambio social; Globalización; fútbol negocio; fútbol popular; Costa de Marfil; Félix Houphouet Boigny; diversidad étnica; guerra civil; Didier Drogba; Yaya Touré; Gervinho; Cápsula de radio;
Descripción
Capsula de Radio /// Serie. Radiofónica microdocumental. La mano de dios: conflictos, amores y futuros posibles en Brasil 2014. Programa: Costa de Marfil: la marcha de los elefantes, del juego sucio al paraíso. Realizadores: Seminario permanente. Relatos mediáticos de la globalización, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. UAM. Radio 94.1 FM. Emisora. Radiofónica de la Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Ciencias de la Comunicación, UAM Cuajimalpa, 2014. /// Coordinación e idea original: Alberto Betancourt Posada. Participan: Marina Ayala, Leticia Neria, Edmundo Gómez, Mauricio. Rangel, Georgina Galván, Francisco Coronel, Alma Cuadros, Carlos Urbano, Claudia Meléndez //// Audio. Duración: 9:59 minutos. //// Descargar: Pulse botón derecho del. Ratón sobre el archivo de audio "mp3" y seleccione "Guardar Destino Como..."
Editorial
Seminario permanente. Relatos mediáticos de la globalización, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. UAM. Radio 94.1 FM. Emisora. Radiofónica de la Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Ciencias de la Comunicación, UAM Cuajimalpa.
El ítem esta asociado a una licencia: