México en la voz de un poeta popular huasteco
Resumen
La tradición decimera popular desarrolló una sólida trayectoria
en México, evidente en la diversidad musical de la poesía decimal
de nuestro país. En la región huasteca se ha practicado la décima
como una tradición propia y como una faceta más de la
producción los poetas huastecos, junto a otras formas poéticas
tradicionales.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; Tradición oral; Narrativa tradicional; Literatura popular; Cultura popular; México - región huasteca; Música popular; Verso libre;
Juárez San Juan, Gloria Libertad. “México en la voz de un poeta popular huasteco”. Revista de Literaturas Populares XIV-1 (2014): 64-75
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Al día siguiente del Triunfo: una comedia para títeres de Ignacio Manuel Altamirano
Vera García, Rey Fernando (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014) -
El astrólogo enamorado: el caso de Gaspar Rivero (siglo XVII)
Godinas, Laurette (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002) -
Tensión entre cultura letrada y cultura popular en Cañas y trapiches de Alberto García Hamilton
Risco, Ana María (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)