Educación
⏐
Cultura política
⏐
Ética
⏐
Estética
⏐
Ciencia y tecnología
⏐
Multiculturalismo
⏐
Autores
⏐
Títulos
Serie para pensar, reflexionar, discurrir y recapacitar. Los filósofos nos comparten sus ideas... sin piloto automático.
Cápsulas radiofónicas donde los académicos del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, del Instituto de Investigaciones Filosóficas y algunos invitados de otras universidades, reflexionan sobre los acontecimientos del mundo contemporáneo desde una visión filosófica. El objetivo central es difundir el trabajo filosófico que se desarrolla en nuestro país. A lo largo de los años 2012 y 2013 se realizaron 119 cápsulas radiofónicas hechas por profesores del Colegio de Filosofía, las cuales han tenido una importante y bien recibida aceptación en el auditorio que escucha Radio UNAM. Este proyecto demuestra que es posible cumplir con el propósito de que la filosofía se difunda a un público amplio más allá de la academia.
Proyecto académico: Leticia Flores Farfán. Producción FFyL: Carlos Vargas. Radio UNAM: Héctor Zalik y Jéssica Trejo. Música de la rúbrica: un fragmento de Void, de Monolak. Serie producida por: Radio UNAM, Colegio de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, edición digital e incorporación de metadatos: Pablo Miranda, Rodrigo Callejas y Héctor Muñoz Don Juan.
Educación ⏐ inicio
¿Cuál es el sentido de la filosofía?
Vargas Lozano, Gabriel
El conocimiento de lo divino
Alberto Mora
El estudiante de filosofía frente al mundo
Carlos Vargas Pacheco
El problema del proceso enseñanza aprendizaje
Sonia Torres Ornelas
Filosofía para niños
José Ezcurdia
La defensa de la enseñanza de la filosofía en México a nivel bachillerato en el marco de la Reforma integral de la educación media de la SEP I
Alfonso Vásquez Salazar
La defensa de la enseñanza de la filosofía en México a nivel bachillerato en el marco de la Reforma integral de educación media superior de la SEP II
Alfonso Vásquez Salazar
La defensa de la enseñanza de la filosofía en México a nivel bachillerato en el marco de la Reforma integral de la educación media de la SEP
Nora Matamoros
La defensa de la enseñanza de la filosofía en México a nivel bachillerato en el marco de la Reforma integral de la educación media de la SEP
Ambrosio Velazco Gómez
La defensa de la enseñanza de la filosofía en México a nivel bachillerato en el marco de la Reforma integral de la educación media de la SEP
Lourdes Valdivia
La difusión de la filosofía
LuisPatiño Palafox
La educación
Carlos Vargas
La educación bancaria vs. la educación horizontal
María del RayoRamírez Fierro
La educación en México
Alejandro Tomasini Bassols
La eliminación de las disciplinas humanistas en la Reforma integral a la educación media superior
Gabriel Vargas Lozano
La enciclopedia y la organización del conocimiento
Ignacio Díaz de la Cerna
La filosofía de la educación
María del Rayo Ramírez Fierro
La filosofía ¿un saber inútil?
Alfonso Vásquez Salazar
La palabra
Carlos Vargas Pacheco
La política de las escuelas públicas
María del Rayo Ramírez Fierro
La utopía para sí, el retorno de los dioses andinos
María del Rayo Ramírez Fierro
¿Para qué la filosofía?
Sonia Torres Ornelas
Rousseau en la música y en la educación
Sonia Torres Ornelas
Cultura política ⏐ inicio
A 300 años del nacimiento de Jean-Jaques Rousseau, parte I
Roberto Arteaga Mackiney
A 300 años del nacimiento de Jean-Jaques Rousseau, parte II
Roberto Arteaga Mackiney
Amor e identidad
Gerardo De la Fuente Lora
Análisis filosófico de la política actual en México
Amalia XóchitlFlores Molina
Defensa en contra de la cédula de identificación personal para niños
Salvador Gallardo Cabrera
El concepto de ideología
Alfonso Vásquez Salazar
El territorio baldío como metáfora del cuerpo que habitamos
Rafael ÁngelGómez Chorreño
El voto
Carlos Vargas Pacheco
El zombi como metáfora de la sociedad actual
Edgar Morales Flores
Filosofía y violencia
Jorge ArmandoReyes Escobar
Gandhi y la desobediencia civil
Pietro Ameglio Patella
Homero Simpson y los hombres ordinarios del siglo XXI
Luis Patiño Palafox
Identidad y cultura
Elisabetta Di Castro Stringher
La ciudad y el deseo
Rafael Gómez Choreño
La despenalización de las drogas
Alberto Constante
La gloria en Maquiavelo
Jorge Velázquez Delgado
La justicia
Elisabetta Di Castro
La pasión del interés o el deseo de lucro y posesión
Gerardo De la Fuente
La política del placer
Rafael Gómez Choreño
Las elecciones y el sistema de representación democrático
Eduardo García Ramírez
La suerte desde el punto de vista filosófico
Axel Barceló Aspeitia
La teoría de la modernidad
Alfonso Vásquez Salazar
La violencia
Leticia Flores Farfán
La violencia
Horacio Cerutti Guldberg
La virtud de la claridad en el discurso político
Axel Barceló Aspeitia
Política educativa
Bily López González
Política y consenso
Elisabetta Di Castro Stringher
¿Qué distingue a la filosofía mexicana?
María del Carmen Rovira Gaspar
Reseña del libro México sin sentido de Guillermo Hurtado
Carlos Vargas Pacheco
Simplemente porque así es uno, una charla en el taxi
Carlos Vargas Pacheco
Socialismo y Ateísmo
Alfonso Vázquez Salazar
Violencia cotidiana y medios de comunicación
Rafael Gómez Choreño
Ética ⏐ inicio
¿Cómo elaboramos nuestros juicios morales?, debate filosófico
Axel Barceló Aspeitia; Eduardo García Ramírez
¿Depende la moral de la religión?
Gustavo Ortiz Millán
El deseo
Paulina Ribera Weber
El deseo y la voluntad
Bily López González
El origen de la virtud en el ser humano
María Areli Montes Suárez
El relativismo
Luis Muñoz Oliveira
La despenalización del aborto
Gustavo Ortiz Millán
La envidia
Jorge ArmandoReyes Escobar
La filosofía en la televisión
Luis Aarón Patiño Palafox
La historia de la filosofía frente a la crisis ecológica actual
Pedro Joel Reyes López
La justicia
Elisabetta Di Castro
La moralidad humana
Mauricio Cuevas Andrade
La moral y la naturaleza
Mauricio Cuevas Andrade
La muerte
Carlos Vargas Pacheco
La pluralidad abierta de lo humano
Rocío Priego Cuétara
La revolución de la ecoética
Lizbeth Sagols Sales
Las pasiones humanas
Bily López González
Las pasiones que son incontrolables, debate filosófico
Bily López González; Carlos Vargas Pacheco
La tolerancia como virtud y disposición política
Luis Muñoz Oliveira
La violencia
Leticia Flores Farfán
Los afectos
Salvador Gallardo Cabrera
Neuroética
Pedro EnriqueGarcía Ruíz
Política educativa
Bily López González
Amor e identidad
Gerardo De la Fuente Lora
Análisis filosófico de la política actual en México
Amalia XóchitlFlores Molina
Defensa en contra de la cédula de identificación personal para niños
Salvador Gallardo Cabrera
El concepto de ideología
Alfonso Vásquez Salazar
El territorio baldío como metáfora del cuerpo que habitamos
Rafael ÁngelGómez Chorreño
El voto
Carlos Vargas Pacheco
El zombi como metáfora de la sociedad actual
Edgar Morales Flores
Filosofía y violencia
Jorge ArmandoReyes Escobar
Gandhi y la desobediencia civil
Pietro Ameglio Patella
Homero Simpson y los hombres ordinarios del siglo XXI
Luis Patiño Palafox
Identidad y cultura
Elisabetta Di Castro Stringher
La ciudad y el deseo
Rafael Gómez Choreño
La despenalización de las drogas
Alberto Constante
La gloria en Maquiavelo
Jorge Velázquez Delgado
La justicia
Elisabetta Di Castro
La pasión del interés o el deseo de lucro y posesión
Gerardo De la Fuente
La política del placer
Rafael Gómez Choreño
Las elecciones y el sistema de representación democrático
Eduardo García Ramírez
La suerte desde el punto de vista filosófico
Axel Barceló Aspeitia
La teoría de la modernidad
Alfonso Vásquez Salazar
La violencia
Leticia Flores Farfán
La violencia
Horacio Cerutti Guldberg
La virtud de la claridad en el discurso político
Axel Barceló Aspeitia
Política educativa
Bily López González
Política y consenso
Elisabetta Di Castro Stringher
¿Qué distingue a la filosofía mexicana?
María del Carmen Rovira Gaspar
Reseña del libro México sin sentido de Guillermo Hurtado
Carlos Vargas Pacheco
Simplemente porque así es uno, una charla en el taxi
Carlos Vargas Pacheco
Socialismo y Ateísmo
Alfonso Vázquez Salazar
Violencia cotidiana y medios de comunicación
Rafael Gómez Choreño
Estética ⏐ inicio
El artista en un ensayo de Eugenio Trías
Gerardo De la Fuente Lora
El asombro
Gerardo De la Fuente Lora
El bioarte
Sebastián Lomeli Bravo
El cuerpo en la reflexión filosófica
José Ezcurdia
El erotismo
Gerardo De la Fuente Lora
El mito de Leonardo
Sebastián Lomelí Bravo
El nihilismo de Emil Cioran
Armando Reyes, Jorge
Exposición “sin origen, sin semilla”
Sebastián Lomelí Bravo
La experiencia estética en un cuadro de Malevich
Alberto Mora
La muerte del arte
María Antonia Gonzáles Valerio
Las redes sociales, ¿alegoría moderna de la caverna de Platón?
Jorge Linares Salgado
¿Naturaleza o artefacto?
Sebastián Lomelí Bravo
Rousseau en la música y en la educación
Sonia Torres Ornelas
Una reflexión sobre la experiencia
Francisco Barrón Tovar
Ciencia y tecnología ⏐ inicio
Bioartefactos y biotecnología
Jorge Linares Salgado
El maíz transgénico
Sebastián Lomelí Bravo
El problema de la existencia real de los números o el por qué solemos confiar tanto en las matemáticas
Javier García Salcedo
El problema de las verdades aritméticas
Dalia Rebollo Franco
Exposición “sin origen, sin semilla”
Sebastián Lomelí Bravo
Las humanidades digitales
Ernesto Priani Saisó
Las pseudociencias
Jorge Armando Reyes
Las redes sociales, ¿alegoría moderna de la caverna de Platón?
Jorge Linares Salgado
Multiculturalismo ⏐ inicio
El 2012 y las profecías mayas, parte I el calendario Maya
Victórico Muñoz Rosales
El 2012 y las profecías Mayas, parte II El calendario Maya y la observación agrícola y astronómica
Victórico Muñoz Rosales
El 2012 y las profecías mayas, parte III el monumento 6 de tortuguero en Tabasco
Victórico Muñoz Rosales
El 2012 y las profecías Mayas, parte IV la estela C de quirigua en Guatemala
Victórico Muñoz Rosales
El calendario y la concepción del tiempo Maya
Victórico Muñoz Rosales
El Chilam Balam como fuente de información histórica Maya
Victórico Muñoz Rosales
El lenguaje esotérico de los Mayas
Victórico Muñoz Rosales
El mito del hombre verdadero en los Mayas
Victórico Muñoz Rosales
El sistema de escritura inca
María del Rayo Ramírez Fierro
Escritura vs. oralidad en Guaman Poma de Ayala indígena cronista del Perú
María del Rayo Ramírez Fierro
Fray Diego de Landa y los sabios mayas
Victórico Muñoz Rosales
Hacía nuestra utopía, la reconstrucción del pasado andino
María del Rayo Ramírez Fierro
La confrontación entre oralidad y escritura en la época de la conquista española
María del Rayo Ramírez Fierro
La cultura y sabiduría Maya, un primer acercamiento
Victórico Muñoz Rosales
La destrucción del imperio inca en la tragedia del fin de Atahualpa, una representación dramática del año 1555
María del Rayo Ramírez Fierro
La diversidad cultural
Mónica Gómez Salazar
La extirpación de las idolatrías en la conquista española de los incas
María del RayoRamírez Fierro
La filosofía de los pueblos originarios
Jorge Alberto Reyes López
La identidad mexicana
Luis Patiño Palafox
La libertad de expresión en la Grecia antigua
LeticiaFlores Farfán
La utopía para otros, el legado literario de América
María del Rayo Ramírez Fierro
Los Mayas frente a la conquista española
Victórico Muñoz Rosales
Los sacerdotes mayas en el texto de fray Diego de Landa Relación de las Cosas de Yucatán
Victórico Muñoz Rosales
Oralidad vs. escritura en la tragedia del fin de Atahualpa, una representación dramática del año 1555
María del Rayo Ramírez Fierro
Un acercamiento filosófico al son jarocho
Rebeca Maldonado Rodriguera
⏐
inicio
⏐
|