Una mirada por las formas del arte europeo de los siglos XIV al XVIII
Resumen
El texto tiene como objetivo contextualizar una serie de pinturas mostradas en una exposición temporal. En este sentido, la autora presenta una serie de elementos indispensables para la comprensión de dichas pinturas. Tal y como se señala en el artículo, la temporalidad que abarcan las obras es amplia, desde el siglo XIV al XVIII. Por ello, de manera breve, pero puntual y concisa, Alejandra González Leyva señala y ejemplifica las principales características e influencias que cada cronotopo europeo abrigó a lo largo de más de cuatro siglos. Todo lo anterior se traslada a las pinturas expuestas en El reino de las formas: grandes maestros.
El artículo se compone de cuatro apartados. Constantemente se hace referencia a pinturas que no están intercaladas con el texto, por lo que es recomendable consultar todo el libro.
Palabras clave: Historia del arte; Pintura europea; Trecento; Quattrocento; Renacimiento; Manierismos; Tenebrismo; Ilustración;
González Leyva, Alejandra. “Una mirada por las formas del arte europeo de los siglos XIV al XVIII”. El reino de las formas: grandes maestros. México: INBA / Museo Nacional de San Carlos. 2014: 29-40
Descripción
Alejandra González Leyva es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tanto su licenciatura como sus grados académicos posteriores los realizó en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus tres tesis obtuvieron mención honorífica. Actualmente es profesora de tiempo completo de la facultad mencionada y en Casa Lamm. Sus principales temas de investigación son: etapas constructivas de conventos novohispanos, el arte del renacimiento y el arte europeo de los siglos XIV y XVIII. También es miembro del SNI.
Editorial
Instituto Nacional de Bellas Artes / Museo Nacional de San Carlos
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: