Un método de análisis visual
Resumen
El texto propone una manera de analizar visualmente una obra de arte. Se parte de la idea de que toda obra comparte características comunes. Por ello, puede establecerse una base metodológica para estudiarla, aunque nunca debe de perderse de vista su individualidad. En este sentido, la autora propone describir los aspectos técnicos, la imagen y sus figuras, así como sus componentes: forma, idea y contenido. Además, debe conocerse y consignarse el contexto en el cual fue elaborada la obra.
Los apartados son varios y cada uno detalla los pasos para analizar una imagen.
Palabras clave: Historia del arte; Historia del arte - Metodología; Historia del arte - Análisis; Artes plásticas; Historia del arte - Descripción;
González Leyva, Alejandra. “Un método de análisis visual”. Universidad Autónoma del Estado de México. Jul-sept. 199: 68-69
Descripción
Alejandra González Leyva es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tanto su licenciatura como sus grados académicos posteriores los realizó en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus tres tesis obtuvieron mención honorífica. Actualmente es profesora de tiempo completo de la facultad mencionada y en Casa Lamm. Sus principales temas de investigación son: etapas constructivas de conventos novohispanos, el arte del renacimiento y el arte europeo de los siglos XIV y XVIII. También es miembro del SNI.
Editorial
Universidad Autónoma del Estado de México
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: