La devoción del Rosario en Nueva España
Resumen
En esta primera parte, Alejandra González Leyva rastrea los orígenes del Rosario, tanto del rezo como de la advocación de la Virgen María. Posteriormente, profundiza en la historia del rosario en Nueva España, cuyo culto fue auspiciado principalmente por la Orden de los Predicadores. Asimismo, estudia la difusión que tuvo el rosario a través de relatos milagrosos, procesiones e impresos. Su importancia llegó a ser tal que varios templos, capillas y altares fueron dedicados a esta virgen. También se elaboraron varias imágenes que la representaban. Por ello, el artículo hace referencia a las expresiones artísticas más representativas de esta advocación mariana.
Este artículo originalmente fue presentado como tesis de maestría. Al publicarse, se dividió en dos y se colocó en dos números distintos del Archivo dominicano. Este número se divide en tres apartados principales: I La devoción del Rosario, su origen en Europa, II La devoción del Rosario en Nueva España, y III Las obras. A su vez, éstas se subdividen en incisos.
Palabras clave: Historia de México - Nueva España; Órdenes religiosas; Dominicos; Virgen del Rosario; Culto católico; Historia del Arte; Arquitectura;
González Leyva, Alejandra. “La devoción del Rosario en Nueva España”. Archivo Dominicano. 1996: 251-319
Descripción
Alejandra González Leyva es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tanto su licenciatura como sus grados académicos posteriores los realizó en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus tres tesis obtuvieron mención honorífica. Actualmente es profesora de tiempo completo de la facultad mencionada y en Casa Lamm. Sus principales temas de investigación son: etapas constructivas de conventos novohispanos, el arte del renacimiento y el arte europeo de los siglos XIV y XVIII. También es miembro del SNI.
Editorial
Editorial San Esteban
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: