El arte de los conventos del siglo XVI
Resumen
La conquista y el establecimiento de una colonia conllevó a la implantación del cristianismo frente a la idolatría de los pobladores indígenas. Las órdenes religiosas fueron las primeras en iniciar la labor evangélica, y para poder llevarla a cabo, se establecieron en conventos-doctrina. Alejandra González explora estas sedes religiosas durante el siglo XVI, procurando encontrar los elementos artísticos y características que se repetían en la mayoría de ellas, tales como: capillas abiertas, capillas posas, orientación de la portada al poniente, etcétera. Asimismo, se consignan los objetivos de los religiosos al colocarlos. También se mencionan las peculiaridades artísticas representadas por las distintas órdenes. El texto contiene fotografías de los conventos, mostrando sus características principales del primer siglo de dominación española.
Palabras clave: Historia del arte - México; arte conventual; órdenes religiosas; evangelización; estilos;
González Leyva, Alejandra. “El arte de los conventos del siglo XVI”. Diseño en síntesis / Reflexiones sobre la cultura del diseño. Primavera de 2000: 6-15
Descripción
Alejandra González Leyva es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tanto su licenciatura como sus grados académicos posteriores los realizó en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus tres tesis obtuvieron mención honorífica. Actualmente es profesora de tiempo completo de la facultad mencionada y en Casa Lamm. Sus principales temas de investigación son: etapas constructivas de conventos novohispanos, el arte del renacimiento y el arte europeo de los siglos XIV y XVIII. También es miembro del SNI.
Editorial
Universidad Autónoma Metropolitana
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: