Curso: Pollilas, cuervos y tejones. Intelectuales y poder en México, 1968-2012 (10 sesiones)

Archivo
Curso/Conferencia en audio
Curso/Conferencia en audio
Curso/Conferencia en audio
Curso/Conferencia en audio
Curso/Conferencia en audio
Curso/Conferencia en audio
Curso/Conferencia en audio
Curso/Conferencia en audio
Curso/Conferencia en audio
Curso/Conferencia en audio
Autor
Volpi, Jorge
Fecha
2014Metadatos
ítem / registro completoResumen
El curso pretende analizar la relaciones siempre complicadas entre los intelectuales y el poder en México desde el movimiento estudiantil de 1968 hasta las elecciones federales de 2012. La idea es observar, a través de ciertos momentos clave de nuestra historia reciente, cómo se han comportado los intelectuales frente al poder, y cómo este ha respondido a sus desafíos, a veces cooptándolos, a veces amenazándolos y a veces tratando de ser indiferente. El análisis abarcará, pues, el propio movimiento estudiantil de 1968, el viraje echeverrista a la izquierda, el auge petrolero y la crisis lopezportillista, el neoliberalismo de De la Madrid, el terremoto de 1985, las elecciones de 1988, el alzamiento zapatista de 1994, el triunfo del PAN en 2000 y el regreso del PRI en 2012. //// JORGE VOLPI (México, 1968). Es autor de las novelas La paz de los sepulcros, El temperamento melancólico y En busca de Klingsor (premios Biblioteca Breve y Deux Océans-Grinzane Cavour). Con ella inició una “Trilogía del siglo XX”, cuya segunda parte es El fin de la locura y la tercera No será la Tierra. También ha escrito las novelas cortas reunidas en el volumen Días de ira, así como Sanar tu piel amarga, El jardín devastado y Oscuro bosque oscuro. Es autor de los ensayos La imaginación y el poder, La guerra y las palabras, Mentiras contagiosas (Premio Mazatán al mejor libro del año 2008), El insomnio de Bolívar (Premio Debate-Casa de América 2009) y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Ha sido profesor en las universidades de Emory, Cornell, Las Américas de Puebla, Pau, Católica de Chile, Nacional Autónoma de México y Princeton. Ha sido becario de la Fundación Guggenheim y miembro del Sistema Nacional de Creadores de México. Ha sido condecorado como Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y con la Orden de Isabel la Católica de España. Fue director de Canal 22 entre 2007 y 2011. Es colaborador de los periódicos Reforma y El País. Sus libros han sido traducidos a veinticinco idiomas. En 2012 recibió el premio Planeta-Casa de América por su novela La tejedora de sombras. En febrero de 2014, se publicará su novela Memorial del engaño en América Latina, España y Francia. Actualmente es director general del Festival Internacional Cervantino.
Palabras clave: Cultura política - México; Intelectuales - cooptación —México; Partidos Revolucionario Institucional - PRI; Izquierda - México; Siglo XX - Historia política; Literatura mexicana - Siglo XX; Movimiento estudiantil de 1968 - México; Octavio Paz (1914-1968); Curso;
Descripción
Curso /// Pollilas, cuervos y tejones. Intelectuales y poder en México, 1968-2012 (10 sesiones). Dr. Jorge Volpi. //// Semestre 2014-2. Cátedra Extraordinaria. Maestros del Exilio Español. Secretaría Académica. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. 10 sesiones. 17 horas. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..." //// Puede ver los videos de este curso en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLMKFij2vDgnQ4k2DMuMc6M-hpKa-Yklx9
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las páginas web y la alfabetización digital de los estudiantes universitarios
Licea de Arenas, Judith; Arenas, Miguel; Valles, Javier (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología, 2012) -
La biología en México más allá de 1910
Guevara Fefer, Rafael (Universidad Nacional Autónoma de México, Seminario de Investigación Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cutural, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C., Fondo de Cultura Económica, 2010) -
Los primeros aeronautas en México: Adolfo Theodore (1883-1885) vs. Eugenio Robertson (1835)
Moreno, Roberto (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)