La Imprenta Vanegas Arroyo, perfil de un archivo familiar camino a la digitalización y el acceso público: cuadernillos, hojas volantes y libros
Autor
Castro Pérez, Briseida
González Bolívar, Rafael
Masera, Mariana
Fecha
2013Metadatos
ítem / registro completoResumen
La Imprenta Vanegas Arroyo, fundada por el editor
Antonio Vanegas Arroyo en 1880, fue sin duda una de las casas
impresoras más importantes y emblemáticas para la cultura popular
en México. No sólo contó con el apoyo de personajes como
los grabadores Manuel Manilla y José Guadalupe Posada entre
sus colaboradores: la imprenta familiar fue, a la vez, representante
y reflejo de la sociedad mexicana de finales del siglo xix y
principios del xx que la vio surgir y le brindó, a un tiempo, material
para sus publicaciones. Este artículo retrata los esfuerzos
por catalogar los impresos hallados en el acervo, actualmente
conservado en la casa familiar de los descendientes del editor,
que se compone de cuadernillos y libros o librillos, en verso y en
prosa, que abordan los géneros más diversos. Las hojas volantes,
impresas por ambos lados, son también parte importante de este
acervo, pues permiten explorar la relación entre las intenciones
moralizantes o comerciales que les dieron vida. El artículo nos
anima a reflexionar sobre la recepción y la distribución de los
impresos populares, permitiendo explorar un momento importante
para la historia de la imprenta en México, así como su relación
con la cultura de masas. //// Abstract. The publishing house founded by the editor Antonio Vanegas
Arroyo in 1880 is one of the most important and iconic printing houses
that have dealt with popular culture in Mexico. Not only did it count
with the engravers Manuel Manilla and José Guadalupe Posada among
its supporters: the family business was, at the same time, representation
and reflection of the Mexican society in the late 19th and early 20th century.
This article portrays the efforts to catalogue the material found in
the archive, now kept in the house of one of Vanegas Arroyo’s descendants.
The quires and booklets found there, both in prose and in verse,
address various issues. Flyers, an integral part of the archive, allow us
to explore the tensions between the moralizing and the commercial intents
of the time. The article encourages us to reflect upon the reception
and distribution of popular print, allowing us to explore an important
moment in the history of print in Mexico in relation to mass culture.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; Tradición oral; Narrativa tradicional; Literatura popular; Imprenta Vanegas Arroyo; impresos populares; cultura de masas; historia de la imprenta en México; digitalización de documentos; popular print; mass culture; history of print in Mexico; digitalization of documents;
Castro Pérez, Briseida. González Bolívar y Rafael. Masera, Mariana. “La Imprenta Vanegas Arroyo, perfil de un archivo familiar camino a la digitalización y el acceso público: cuadernillos, hojas volantes y libros”. Revista de Literaturas Populares XIII-2 (2013): 491-503
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: