Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCervantes Ramírez, Marta Concepción
dc.contributor.authorFranco González, Angélica Margarita
dc.contributor.authorJuárez Gutiérrez, María del Carmen
dc.date.accessioned2015-03-02T19:01:37Z
dc.date.available2015-03-02T19:01:37Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-607-02-6334-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10391/4415
dc.descriptionDirección General de Asuntos del Personal Académico. La presente edición de Geografía ambiental de México, fue realizada en el marco del proyecto “Geografía ambiental de México”, PAPIME PE303707. //// Índice Agradecimientos 7 Presentación 9 Unidad 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONTEXTO ESPACIAL DE LA GEOGRAFÍA AMBIENTAL DE MÉXICO 13 Espacio geográfico María del Carmen Juárez Gutiérrez 15 Construcción del marco teórico de la geografía ambiental Lilia Susana Padilla y Sotelo y Ana María Luna Moliner 33 Contexto ambiental global y geografía Ana María Luna Moliner y Lilia Susana Padilla y Sotelo 51 Estudio de caso 70 Bibliografía 73 Unidad 2. INTERRELACIÓN POBLACIÓN-RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE NACIONAL 77 Recursos naturales del territorio mexicano Angélica Margarita Franco González 79 Clima y ambiente bioclimático Irma Edith Ugalde García 85 Ambiente hidrológico Angélica Margarita Franco González 95 La geografía minera contemporánea María Teresa Sánchez Salazar 115 Estudio de caso 124 Los suelos de México y su relación con la producción de alimentos Marta Concepción Cervantes Ramírez 127 Recursos marinos de México Adolfo Gracía 151 Nutrimentos y productividad de los mares mexicanos Martín Merino-Ibarra, Patricia M. Valdespino y Sergio Castillo . 155 Estudio de caso 159 Servicios ecosistémicos Elva Escobar Briones 161 Uso y producción de energía Angélica Margarita Franco González 171 Estudio de caso 188 Bibliografía . 190 Unidad 3. Deterioro ambiental de México 199 Contaminación atmosférica: perjuicio a la salud ambiental, humana y socio-económica Norberto Alatorre Monroy 201 Contaminación del agua Angélica Margarita Franco González . 215 Problemas del suelo Adán Guillermo Ramírez García 227 Desechos sólidos: tipos, problemas y manejo Adán Guillermo Ramírez García 247 Contaminación marina y pérdida de ecosistemas costeros Elva Escobar Briones, Carlos Green Ruiz, Federico Páez Osuna, Guadalupe Ponce-Vélez, Leticia Rosales Hoz, Ana Carolina Ruiz-Fernández, Martín F. Soto Jiménez y Alfonso Vázquez Botello 265 Eutrofización Martín Merino Ibarra, Patricia M. Valdespino, Emiliano Monroy Ríos y Jorge Ramírez Zierold 281 Estudio de caso 283 Bibliografía 285 Unidad 4. Conservación de la naturaleza 291 Interacción hombre-naturaleza: los inicios José Manuel Espinoza Rodríguez, Leticia Gómez Mendoza, Enrique Muñoz López y Claudia Aguilar Zúñiga 293 Bibliografía 335 UNIDAD 5. Posturas cognoscitivas , educación y gestión Ambiental 339 Posturas cognoscitivas ambientales: filosofías, ética y bioética José Santos Morales Hernández 341 Estudio de caso 353 Educación ambiental José Santos Morales Hernández 355 Estudio de caso 366 Gestión ambiental: marco jurídico internacional y nacional María Del Carmen Juárez Gutiérrez, Lilia Susana Padilla y Sotelo y José Santos Morales Hernández 369 Estudio de caso 388 Gestión ambiental: organismos e instituciones internacionales y nacionales Lilia Susana Padilla y Sotelo, José Santos Morales Hernández y Norberto Alatorre Monroy 391 Estudio de caso 404 Participación social: organizaciones sociales no gubernamentales (ong) y acciones independientes José Santos Morales Hernández 407 Estudio de caso 416 Crisis ambiental y propuestas de solución Lilia Susana Padilla y Sotelo, José Santos Morales Hernández 419 Estudio de caso 437 Bibliografía 440es
dc.description.abstractEn el estudio del ambiente y de los recursos naturales del país existe un marcado interés porque se integren diversos enfoques del bio-espacio- mexicano, con una perspectiva inter y multidisciplinaria. Se habla mucho de la interrelación sociedad-naturaleza y su problemática asociada con el deterioro ambiental, ésta ha sido analizada desde diferentes enfoques: el económico, urbano, ecológico e, incluso, filosófico, y desde el ámbito de la geografía su estudio corresponde a la geografía ambiental. En la geografía ambiental es necesario utilizar un enfoque metodológico holístico, bajo una perspectiva sistemática que permita identificar los tres componentes esenciales del ambiente, objeto de estudio: naturales, socioeconómicos y culturales, los cuales se analizan por medio de indicadores y variables espacio-temporales. La evaluación de los diversos componentes del ambiente mexicano, en un contexto integral, permitirá comprender la identidad de los lugares y hará posible determinar los conflictos ambientales nacionales. Este libro es resultado del proyecto “Geografía Ambiental de México”, cuya responsable y coordinadora fue la doctora Marta Concepción Cervantes Ramírez†, con el auspicio del Programa de Apoyo a Proyectos Institucionales de Mejoramiento para la Enseñanza (PAPIME).es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de Méxicoes
dc.subjectGeografía ambiental - Méxicoes
dc.subjectRecursos naturaleses
dc.subjectPoblación-recursos naturaleses
dc.subjectEducación y gestión ambientales
dc.titleGeografía ambiental de Méxicoes
dc.typeLibroes


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

El ítem esta asociado a una licencia:

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional