Del monólogo a la polifonía. Proyectos supranacionales y saberes indígenas en la gestión de áreas naturales protegidas (1990-2010)
Autor
Betancourt Posada, Alberto
Arellano López, Jessica Gabriela
Campos Ortiz, Griselda Tihui
Cruz Marín, José Efraín
Fecha
2014Metadatos
ítem / registro completoResumen
La colección Palabra semilla aspira a contribuir en la dimensión ambiental a lo que Boaventura de Sousa Santos ha llamado una epistemología desde el sur: aprender a escuchar las sabidurías tradicionales y afrontar el reto metodológico de visibilizar y valorar las aportaciones de diversas culturas a la conservación y diversificación de paisajes, ecosistemas, especies, poblaciones y genes. El objetivo de la serie es generar una narración polifónica sobre la historia de la conservación en México, y fomentar la construcción de comunidades interculturales de generación de conocimientos sobre medio ambiente. Ernst Bloch en su texto clásico El principio esperanza señala la importancia de ciertos sueños diurnos, aquellos en los que se expresan valores y fantasías que vale la pena cultivar y que tienen vocación de realizarse en la historia. Del monólogo a la polifonía es el primero de una serie de libros que esperan sembrar una semilla para la construcción de un futuro pluricultural, basado en el diálogo de saberes. La investigación recoge las indagaciones realizadas en el marco del seminario Globalización, ciencia y diversidad biocultural. Se trata de un experimento académico y editorial de carácter transdisciplinario e intercultural para abordar problemas ambientales complejos, desde una perspectiva encaminada a fomentar la diversidad y el desarrollo biocultural.
Palabras clave: Biodiversidad; Biodiversidad – conservación; Diversidad biocultural; Participación comunitaria;
Descripción
La publicación de este libro ha sido posible gracias al apoyo que la Dirección General de Asuntos del Personal Académico nos brindó a través del proyecto: PAPIIT IN401509: “Cambiar de paradigma: de la conservación de la biodiversidad, a la diversidad biocultural; Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas y sus efectos en los sistemas de conocimiento indígenas.” Coordinador general de la colección: Alberto Betancourt Posada Seminario: Globalización, ciencia y diversidad biocultural
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: