Shakespeare: traducción, tradición, traición en torno a Noche de Reyes
Resumen
En este trabajo, se explica cómo es la experiencia de traducir obras de Shakespeare para ser representadas: un juego constante de restricciones y libertades entre el traductor, el director y el actor. De manera fundamental, se habla de la experiencia con Noche de Reyes y, con ello, se ofrece un sucinto pero fecundo panorama de la obra para aproximar al lector a su conocimiento. Es así que se muestra, en primer lugar y a través de una reflexión sobre la importancia de esta obra, cómo los temas preferidos del autor se compendian en ella: la verdad y la mentira, el sueño y la realidad, lo masculino y lo femenino, la ambigüedad y la trasgresión, lo elevado y lo popular, el sexo y el matrimonio, la música y el erotismo, entre otros; así como los principales motivos en ella: las luchas religiosas de la época, la prostitución enfrentada al matrimonio, el erotismo a través del travestismo y las ambigüedades sexuales, etc. Finalmente, concluye con el repaso de algunas aportaciones importantes y novedosas que han hecho críticos como Jan Kott, quien expone que la clave de Noche de Reyes reside en el equívoco del travestismo; Stephen Greenblatk, quien analiza el problema del género y de la identidad como una pauta prevalente en la época, o Harold Bloom, quien considera que el énfasis de la obra reside en su carácter festivo, y su genialidad en el bufón Feste, el mejor de todos los bufones shakesperianos. De tal manera, la ponencia es una invitación desde diferentes aristas para profundizar en la obra shakesperiana. //// Angelina Muñiz-Huberman. Es traductora, ensayista, narradora y poeta de origen francés (nacida en Hyéres el 29 de diciembre de 1936) naturalizada mexicana en 1942. Obtuvo el doctorado en letras en la Universidad Nacional Autónoma de México y en lenguas romances en la Universidad de Pennsylvania y City University of New York; así mismo realizó cursos de filología y literatura en El Colegio de México. Ha sido profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1975. Ha colaborado en Cuadernos del Viento, El Rehilete, Nueva Revista de Filología Hispánica, Proceso, Thesis, Diálogos, Vuelta, Sábado, Noaj, Hispamérica y La Jornada Semanal, entre otras. Fue becaria de la Embajada de Estados Unidos, en 1958; de El Colegio de México, de 1958 a 1962; Teaching Fellowship, University of New York, en 1968; del Programa de Estímulos a la Productividad Académica, UNAM, en 1990; del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), de 1991 a 1992; ingresó al Sistema Nacional de Creadores Artísticos en 1994.
Palabras clave: Facultad de Filosofía y Letras; Shakespeare; Traducción; Teatro; Crítica; Noche de reyes;
Descripción
Conferencia /// Shakespeare: traducción, tradición, traición en torno a Noche de Reyes. Angelina Muñiz. Letras Hispánicas //// Semestre 2015-1. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.
Editorial
Colegio de Letras Hispánicas. Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: