El quince
Resumen
El quince revela, de manera extraordinaria y natural,
tres tópicos fundamentales de Brasil y de la
literatura latinoamericana de las primeras décadas
del siglo xx: la literatura de la sequía, el Regionalismo
y el Modernismo. La novedad de El quince
radica en la transformación del personaje femenino
en sujeto, y no en objeto de la narración;
por su parte, el título de la obra nos refiere a la
gran sequía que, acomodada durante 1915 en el
noroeste brasileño, conforma el escenario infausto
que la autora recrea de manera muy sutil pero
con agudas imágenes que se clavan en la ilusión de
un futuro que no puede más que trazarse en total
desolación. De ahí que la obra forme parte de
la tradición literaria brasileña de la sequía; y aún
más, que se integre entre las propuestas literarias
del Modernismo brasileño desde el cual se recuperarán,
unos años más tarde, los elementos que
componen el Regionalismo que define el estilo de
Graciliano Ramos y de João Guimarães Rosa. //// Rachel de Queiroz (Fortaleza 1910 – Río de Janeiro
2003) fue la primera mujer en ingresar a la Academia
Brasileña de las Letras. Hija de un juez y
sobrina nieta de José de Alencar, Rachel heredó
de sus padres el amor a la tierra y la pasión por la
lectura. Fue integrante del Grupo Recife al lado de
José Lins do Rego, Graciliano Ramos, José Américo
de Almeida, Alfredo Pirucha e João Cabral de Melo
Neto, con quienes sostenía un diálogo constante
orientado siempre a la renovación de las tradiciones
literarias en Brasil. Entre sus publicaciones se
cuentan siete novelas, obras de teatro, más de dos
mil crónicas –algunas de ellas de literatura infantil
y juvenil- poemarios y cerca de 40 traducciones.
El quince escrita a sus 19 años le valió el Premio
Graça Aranha en 1930 y en 1993 fue la primera
recipiendaria del Premio Camões. Su obra ha sido
traducida y publicada en Estados Unidos, Japón,
Francia, Portugal, Alemania y México.
Descripción
Prólogo Davi Arrigui Jr. Traducción y notas de María Auxilio Salado. //// La presente edición de El quince fue realizada en el marco del proyecto PAPIIT IN400710 y con el apoyo de la Embajada de Brasil en México, en el Seminario de Traducción Literaria, dirigido por Valquiria Wey e Ignacio Díaz Ruiz.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico; Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: