La necesidad de impulsar diálogos constructivos con las instituciones públicas y académicas en torno a la educación económica para la preservación del patrimonio cultural

Archivo
Majewski.mp3
Autor
López Varela, Sandra L.
Majewski, Teresita
Fecha
2014-12-27Metadatos
ítem / registro completoResumen
Conferencia en inglés //// Los alumnos del curso de Economía de los Bienes Culturales de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, a cargo de la Dra. López Varela, entrevistaron a la Dra. Teresita Majewski, Presidenta de la Cámara de Comercio de la Administración de Recursos Culturales (ACRA-American Cultural Resources Association), Vicepresidenta de Statistical Research Inc, y miembro de la sociedad londinesa de anticuarios (Society of Antiquaries of London). La Dra. Majewski es antropóloga graduada del doctorado de la University of Missouri-Columbia. Además, ha sido también Presidenta de la Sociedad de Arqueología Histórica (Society for Historical Archaeology). En esta entrevista, la Dra. Majewski evalúa la importancia de tener una entidad federal para la preservación del patrimonio, ante su ausencia en los Estados Unidos, y la necesidad de abrir este campo de trabajo a un mayor número de profesionistas, ante los recursos limitados con los que cuentan las instituciones gubernamentales. A pesar de que en los Estados Unidos existen compañías acreditadas para realizar actividades de preservación, la falta de preparación en el ámbito económico de sus profesionistas restringe el potencial de demostrar la importancia de esta actividad al crecimiento y desarrollo económico de ese país. La Dra. Majewski destaca la importancia de establecer un diálogo con las entidades federales para demostrar la contribución de las actividades de preservación al crecimiento económico. Al dirigir las actividades de preservación para promover el turismo o el crecimiento económico, los estudiantes debatieron con la Dra. Majewski si estas actividades preservan al Estado, mas que al patrimonio cultural. Al no involucrar a la sociedad como parte de los procesos de toma de decisión en torno a la preservación se corre este riesgo. Como parte de este diálogo, la Dra. Majewski destaca la importancia de educar a las autoridades, incluyendo a los miembros del ejercito, sobre la importancia de la preservación del patrimonio cultural en tiempos de guerra o conflicto. Además, debatió con los alumnos la validez de generar museos a partir de los espacios en los que se han desarrollado actos de violencia, como lo es el World Trade Center actualmente. Finalmente, en esta entrevista comparte las dificultades a las que se enfrentó personalmente, para convertirse en una de las mujeres más exitosas de la industria de la administración de recursos culturales.
Palabras clave: Conferencia en audio; Cultura de negocios; Patrimonio cultural; Arqueología del Conflicto;
Descripción
Entrevista /// La necesidad de impulsar diálogos constructivos con las instituciones públicas y académicas en torno a la educación económica para la preservación del patrimonio cultural. Entrevista Dra. Teresita Majewski //// Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales. //// Audio. Duración: 56 minutos. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como...
El ítem esta asociado a una licencia: