Proyecto de investigación: La lectura y construcción de la realidad en el aula (presentación en diapositivas)
Resumen
En estas diapositivas se presenta en imágenes el Proyecto de Investigación, “La lectura y construcción de la realidad en el aula” de donde se deriva la organización de asignaturas en el Colegio de Pedagogía de la FFyL. La finalidad del Proyecto es aprender a leer y construir el mundo para transformarlo, PRONUNCIARLO como lo propone Paulo Freire (educación liberadora/concientizadora). Para hacer posible ese proceso de PRONUNCIAMIENTO surgió la revolución zapatista lo que nos permitió, colectivamente, crear una propuesta metodológica, no como modelo sino como camino epistemológico, teórico, político, cultural e ideológico que denominamos la “Metodología para el Rescate de lo Cotidiano y la Teoría en el Aula”, MRCyT. Esta praxis comienza con la definición de la problemática a estudiar, no existe acto educativo sin un conocimiento a conocer. En el año académico anterior dicha problemática se definió como “Organización y Resistencia” y en este año estamos retomando “Participación estudiantil”.
Palabras clave: Paulo Freire; Fernando Martínez Salazar; Roger Dadoun; Equipo/colectivo: “Lectura de la realidad”; Metodología para el Rescate de lo Cotidiano y la Teoría; Participación estudiantil; SubMarcos y SubGaleano; Comunidades zapatistas y EZLN; Mandar Obedeciendo y Dirección Colectiva; Géza Róheim y la antropología psycoanalítica; Psicoanálisis sociopolítico; Parricidio, filicidio, fratricidio; Medios de comunicación y de control; Imagen virtual vs. realidad real;
Descripción
Miguel Escobar Guerrero, profesor de Tiempo Completo y Definitivo en el Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM e Investigador asociado y miembro del Cemti, Universidad de Paris 8.
E-mail : maeg@unam.mx
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: