Formación en Humanidades.
La importancia del debate crítico-interdisciplinario desde la Alteridad.

PAPIME PE400214 (2014)

Figuras de lo excluido: víctima, indígena, animal, (X)

Las figuras del discurso son imágenes semánticas que poseen un estatuto y una genealogía, y se encuentran abiertas a un devenir. Procuran unidad entre una multiplicidad de significados y usos; usos generadores de problemas sociales, culturales y políticos. Analizaremos los campos de aplicación de las figuras sugeridas en lo histórico-social, lo jurídico-político y académico, interesándonos principalmente en su uso diferencial (retórico-crítico o deconstructivo) en las luchas contra la dominación. Debatiremos los empleos públicos del discurso de figuras cuando se remite a prácticas discriminatorias, excluyentes, racistas u homofóbicas dirigidas por los aparatos de dominación. El uso público implica la fuerza de resistencia y de invención o proposición que habita, a veces sin reconocerse a sí misma, en la sociedad y sus organizaciones. Se trabajarán cuatro figuras siendo la última el resultado de una propuesta de grupo.

Objetivos Generales:

I. Estructurar y Sistematizar una modalidad de distribución e intercambio democratizadores del saber en Humanidades llamada “comunidades de debate”
II. Sistematizar una modalidad de democratización del acceso al saber vía la Digitalización, Traducción y Publicación de documentos necesarios
III.Consolidar la línea de investigación de la Alteridad.

Proyecto PAPIME PE400214

Página Web: http://ae.filos.unam.mx

Página Web: http://www.filos.unam.mx/investigacion/proyectos/alteridad-y-exclusiones/

Canal de Video: http://vimeo.com/alteridadyexclusiones

Responsables: Dra. Ana María Martínez de la Escalera y Dra. Erika Lindig Cisneros

Contacto: ammel@unam.mx

Contacto: elindigc@gmail.com

Contacto: fbarron@filos.unam.mx

Más