Lagunas encantadas, heroínas y villanos: el petróleo mexicano en una novela de masas para los lectores estadounidenses
Resumen
Uno de los primeros textos literarios sobre la temática
del petróleo mexicano y la vida social, a lo largo del siglo xx, es
la novela El quinto As (The Fifth Ace, 1918), firmada por Douglas
Grant, uno de los alias de la narradora norteamericana Isabel
Ostrander, sin traducción todavía al español. El artículo analiza
los personajes, la dinámica interna y el lenguaje de la novela, así
como la circunstancia en que se publicó, a fines de la Primera
Guerra Mundial, para esclarecer la visión de México y los mexicanos
que ofrece a los lectores estadounidenses. //// Abstract. One of the first literary works about the subject of Mexican oil and social life in Mexico in the twentieth century is the novel entitle The Fifth Ace (1918) signed by Douglas Grant, one of the pseudonyms
of the North American writer Isabel Ostrander. It has not yet been
translated into Spanish. This article studies the characters, the inner
dynamics and the language of the novel, as well as the circumstances of
its publication, at the end of World War I, in order to show the vision
of Mexico and Mexicans it offers to US readers.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; Tradición oral; Narrativa tradicional; Literatura popular; Petróleo; vida social; novela; Isabel Ostrander;
Edith Negrín. “Lagunas encantadas, heroínas y villanos: el petróleo mexicano en una novela de masas para los lectores estadounidenses”. Revista de Literaturas Populares XIII-1 (2013): 151-166
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: