El kinam de las plantas sagradas mayas y su poder en la curación
Resumen
Genoveva Ocampo Rosales. Maestra y doctora en Estudios Mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias. Es maestra del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Desempeña una ayudantía de esta materia en el posgrado de Estudios Mesoamericanos desde el 2007. Su campo de investigación es la historia de la salud y enfermedad entre los pueblos prehispánicos de Mesoamérica y la sociedad colonial de la Nueva España, así como la interacción del hombre con la naturaleza. Ha publicado artículos sobre aspectos medicinales de los pueblos prehispánicos, y ha participado en la publicación de libros sobre la historia de la medicina con la aportación de capítulos acerca de la medicina tradicional maya, y, también, sobre los usos medicinales de la miel de las abejas nativas mesoamericanas.
Palabras clave: Mundo mesoamericano; Mesosamerica - Flora y fauna; Cosmos mesoamericano; Mesosamerica - Religión; Mesosamerica - símbolos; Conferencia en audio; Mesoamerica - Medicina maya; Medicina prehispánica;
Descripción
Conferencia /// El Kinam de las plantas sagradas mayas y su poder de curación. Mtra. Genoveva Ocampo Rosales. Posgrado en Estudios Mesoamericanos. Universidad Nacional Autónoma de México //// 14 de marzo 2013. Taxco de Alarcón, Guerrero. Universidad Nacional Autónoma de México. Auditorio Independencia. Ex Hacienda de “El Chorrillo. Centro de Enseñanza para Extranjeros. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..." //// Puedes ver el video de esta conferencia en: http://youtu.be/gMk7c00j_dY
Editorial
Centro de Enseñanza para Extranjeros. Campus Taxco, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Vídeo
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: