Mentir con la verdad. Reclutamiento laboral a partir del perfil lingüístico asociado al engaño
Resumen
Los procesos ejecutivos nos permiten analizar a través de las interacciones comunicativas engañosas, transitar por una serie de operaciones cognoscitivas que a veces requieren su repetición –Sistema de Involucramiento Social-. Las acciones propositivas están encaminadas a satisfacer nuestras metas; pero cuando el engaño es la meta, el escenario básico requiere la inhibición de las respuestas “verdaderas”, esto a consecuencia del mismo propósito, en este caso, la contratación en un empleo.
El reclutamiento laboral se realiza a través de un departamento de Recursos Humanos, a partir del perfil lingüístico del “aspirante” se pretende establecer las decisiones deliberadas basadas en suboperaciones: la estimación de las consecuencias, el riesgo de castigo, la expectativa de riesgo de castigo y la recompensa. Se analizarán los perfiles lingüísticos de cada aspirante en un nivel fonológico del lenguaje administrativo, basados en las entrevistas de trabajo y su solicitud elaborada. Durante la entrevista a los aspirantes se les formularán preguntas que sean deliberadamente promiscuas a un engaño o a una mentira –o también a “mentir con la verdad”, disociar lo verdadero de lo veraz y lo falso de lo mentiroso- esto con el propósito de tener una base de las respuestas orgánicas a eventos ambientales que faciliten la movilización rápida para la acción. ////
Ytzel Maya Jiménez, (sally_kh2@hotmail.com) Es estudiante de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizó un diplomado en Creación Literaria en el Centro de Creación Literaria “Xavier Villaurrutia” del INBA y su centro de adscripción actual es la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Palabras clave: Lingüística forense; Siglo XXI; Jurisprudencia; Lingüística; Conferencia en audio; Lingüística jurídica; Derechos laborales; Reclutamiento laboral;
Descripción
Conferencia /// Mentir con la verdad. Reclutamiento laboral a partir del perfil lingüístico asociado al engaño. Ytzel Maya. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. 21 de agosto de 2013 //// III Seminario de Lingüística Forense. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: