Twitter como corpus para un caso de variación coloquial: la omisión de “a” en el futuro perifrástico en el centro de México
Resumen
En esta ponencia se exponen las ventajas, desventajas, posibilidades e imposibilidades de usar Twitter como corpus para obtener ejemplos de variación en áreas delimitadas geográficamente. Se expone por medio de un caso práctico realizado por el ponente: el de documentar la omisión de “a” en el futuro perifrástico en el área metropolitana de la Ciudad de México. Este fenómeno se refiere al uso de ciertos hablantes que omiten la “a” en realizaciones como: “voy estar” en vez de “voy a estar”. Para este caso particular Twitter sirvió para concluir que probablemente la motivación de esta variación es preponderantemente fonética (es estadísticamente más recurrente cuando el verbo principal comienza con vocal, e incluso más cuando el verbo auxiliar termina en vocal), aunque también se plantea la duda (también gracias al corpus de Twitter) de si también hay un poco de motivación por hipercorrección sintáctica. Finalmente, se propone la creación de una interfaz minimalista ya esbozada y funcional para la obtención de ejemplos para la documentación de casos similares, que podría servir como herramienta lúdica provisional en un primer acercamiento. Se hace hincapié en la naturaleza precaria de este método a falta de un corpus anotado y compendioso de tuits. ////
Alejandro Acolmiztli Netzahualcóyotl López (anetza@gmail.com). Es licenciado en Lingüística por la UAM Iztapalapa. Actualmente cursa la maestría en Lingüística Aplicada. Su área de investigación es la lingüística computacional y recientemente ingresó al Grupo de Ingeniería Lingüística de la UNAM.
Palabras clave: Aplicaciones tecnológicas; Tecnologías del Habla; Lingüística Computacional; Siglo XXI; Conferencia en audio; Semántica computacional; Twitter; Variación lingüística; Futuro perifrástico; Variación coloquial; Análisis de lenguaje;
Descripción
Conferencia /// Twitter como corpus para un caso de variación coloquial: la omisión de “a” en el futuro perifrástico en el centro de México. Alejandro Netzahualcóyotl López. Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa. 20 de agosto de 2013 //// VI Coloquio de Lingüística Computacional. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: