Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAmeglio Patella, Pietro
dc.date.accessioned2013-11-27T01:51:29Z
dc.date.available2013-11-27T01:51:29Z
dc.date.issued2008-04
dc.identifier.citationAmeglio Patella, Pietro. Gandhi y la lucha social no violenta activa. Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria. Año III. Número 22. Abril de 2008es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10391/4020
dc.description.abstractMohandas Gandhi es un personaje histórico-social muy legitimado, pero tan nombrado como desconocido en lo que realmente construyó con su movimiento social de masas urbano-rural: el “swaraj” (plena autonomía o autogobierno) y el “satyagraha”. Además, creemos que su pensamiento de impugnación a un modelo de desarrollo que enriquece sólo a una minoría y despoja de todo a las mayorías, su filosofía de relación con el adversario y la ley, y su método de lucha social no violenta, son incluso más actuales y necesarios hoy día; Gandhi en parte se adelantó a su tiempo. Pietro nos cuenta en que consiste la lucha social no violenta activa que proponía Gandhi y que tanta falta nos hace desarrollar en estos tiempos violentos del país.es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de Méxicoes
dc.subjectMahatma Gandhi (1869 – 1948)es
dc.subjectLucha no violentaes
dc.subjectAutogobiernoes
dc.subjectEmergencia nacionales
dc.subjectMetate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letrases
dc.titleGandhi y la lucha social no violenta activaes
dc.typeArticuloes


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

El ítem esta asociado a una licencia:

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional