Discurso historiográfico, universidad y democracia en América Latina
Resumen
Carlos Tur se cuestiona en este artículo del Metate: “¿nuestras universidades preparan a sus estudiantes para comprender el mundo de hoy, y además contribuir a transformarlo como declaran explícitamente algunas de ellas? Y responde “creemos que en muy escasa medida”. Para Carlos Tur el discurso historiográfico que se maneja en muchas de las Universidades de Latinoamérica es un discurso producto de una concepción eurocriolla ya muy arcaica. Y cada vez se va inclinando más hacía una visión globalizada norteamericana. Por ello es urgente que cada Universidad de Latinoamérica tome riendas en el asunto y elija su campo. Lanza otra pregunta Tur, “¿nosotros debemos plegarnos al nuevo enfoque “globalizado” o, por necesidades propias intelectuales y políticas, enterrar el eurocriollismo y reemplazarlo por una lectura de todo el pasado humano desde América Latina?”
Palabras clave: Discurso historiográfico; Historia América Latina; Concepción Eurocriolla; Colonialismo; Mundo pluricéntrico; Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras;
Tur, Carlos. Discurso historiográfico, universidad y democracia en América Latina. Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria. Año III. Numero 20. Febrero 2008
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: