Cartas desde Alemania. La ligereza jovial de Peter Sloterdijk
Resumen
En su ya célebre Normas para el parque humano, el filósofo alemán Peter Sloterdijk, nacido en Karlsruhe en 1947, dice que los libros son voluminosas cartas para los amigos. Resulta curioso que la reacción de parte del público alemán a esa “carta” haya sido tan violenta. Según Sloterdijk, el escándalo comenzó una vez que las palabras criar, domesticar y educar fueron mencionadas juntas en el discurso; esta combinación sería suficiente para que en Alemania se pierda la capacidad de pensar. En Normas para el parque humano se pregunta la importancia de la técnica para la producción del hombre. La técnica, según él, ha estado siempre presente. La virtualidad es un constructo artificial, un producto de la técnica. Al depender el hombre de lo virtual, también depende de la técnica. Esta dependencia de la técnica, la del ser que debe construir sistemas de inmunidad para poder habitar el mundo, es un proceso de domesticación.
Palabras clave: Peter Sloterdijk; Normas para el parque humano (2000); Humanismo; Razón cínica; Teoría crítica; Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras;
Sánchez Rodríguez, Ruy. Cartas desde Alemania. La ligereza jovial de Peter Sloterdijk. Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria. Año III. Numero 19. Noviembre 2007
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]
El ítem esta asociado a una licencia: