“La cámara lúcida” 33 años después
Resumen
En 1980 se publicó La cámara lúcida (La chambre claire) de Roland Barthes. Como advertencia, se aclara en el prólogo, el autor señala que ”Este libro defraudará a los fotógrafos”. Y sí, lejos de cuestiones técnicas o históricas en torno a la fotografía, o algo que esperaríamos de Barthes, de la imagen, el libro aborda diferentes aspectos de lo que sucede con y por la fotografía, es decir, el fotógrafo, el fotografiado y el espectador. El principal concepto que plantea el autor es el “punctum” que sería el foco simbólico que atrae la atención del espectador al ver una fotografía. //// Patric Clanet es Director del IFAL-México, fue Director adjunto de la Escuela Superior de Fotografía Arles en Francia y es Investigador en el Laboratorio de Estética y Ciencia de las Artes (LESA) de la Universidad de Aix-en-Provence. Entre sus principales líneas cámara_lúcidade investigación se encuentra el arte, la cultura como cohesión social y la fotografía como creadora de lazos sociales. Además, ha dedicado gran parte de sus estudios a la obra de Roland Barthes.
Palabras clave: Roland Barthes (1915 – 1980); La cámara lúcida (1980); Punctum; fotografía y muerte; Nomadismo semiológico; Azar y fotografía; Arte contemporáneo; Revolución digital; Marcel Duchamp (1887 - 1968); aisthesis; Conferencia en audio;
Descripción
Conferencia Magistral/// “La cámara lúcida” 33 años después. Patric Clanet //// Semestre 2014-1. Cátedra Extraordinaria Roland Barthes. Secretaría Académica. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto Francés de América Latina. 4 de noviembre de 2013. //// Audio. Duración: 1 hora 6 minutos. //// 22 minutos. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
El ítem esta asociado a una licencia: