Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguilar Rivero, Mariflor
dc.date.accessioned2013-08-06T17:17:21Z
dc.date.available2013-08-06T17:17:21Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationAguilar Rivero, Mariflor. Diálogo y alteridad. Trazos de la hermenéutica de Gadamer. México: Facultad de Filosofía y Letras UNAM, 2005es_MX
dc.identifier.isbn970-32-2445-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10391/3857
dc.descriptionMariflor Aguilar Rivero, doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente e investigadora en las áreas de Filosofía Contemporánea y Filosofía política, en la especialidad de pensamiento crítico y hermenéutico. En la actualidad investiga sobre temas de filosofía contemporánea con las herramientas teóricas que le ofrecen el postestructuralismo, el pensamiento crítico y la hermenéutica. Es autora de dos libros relacionados con esta temática: Teoría de la ideología (1989) y Confrontación: crítica y hermenéutica (1998). Asimismo, ha coordinado cinco volúmenes colectivos que recogen los trabajos de cursos, coloquios, congresos y cátedras extraordinarias Organizados por ella misma: Crítica del sujeto (1990), Modernidad, sujeto y hermenéutica (1995), Límites de la subjetividad (1998), Reflexiones obsesivas: autonomía y cultura (1998) y, el más reciente, Entresurcos de Verdad y método (2005).es_MX
dc.description.abstractDespués de un breve prefacio en el que se presenta la hermenéutica desde el pensamiento postestructuralista foucaultiano, en este libro la autora se aproxima a partir de la hermenéutica de H. -G. Gadamer a los problemas que hoy se plantea la filosofía contemporánea del diálogo y la alteridad, buscando la forma específica como puede pensarse, desde esta postura filosófica, la relación con los ¿otros?, sean éstos individuos, grupos o textos. El estudio de esta relación revisa el planteamiento gadameriano para salir del solipsismo y formula una hipótesis acerca de la construcción hermenéutica de las identidades, en particular de la identidad del lector y del texto (o interlocutor). Una de las tesis importantes que, quizá, puede extraerse de este trabajo es que sólo el diálogo puede remover las estructuras pétreas de las creencias y los significados.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras, UNAMes_MX
dc.subjectHermenéuticaes_MX
dc.subjectInterpretaciónes_MX
dc.subjectHans-Georg Gadamer (1900 – 2002)es_MX
dc.subjectEscrituraes_MX
dc.subjectSímboloes_MX
dc.subjectLenguajees_MX
dc.titleDiálogo y alteridad. Trazos de la hermenéutica de Gadameres_MX
dc.typeLibroes_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

El ítem esta asociado a una licencia:

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional