El futuro era nuestro. Ocho cubanas narran su historia de vida
Resumen
Esta obra recupera las narrativas de ocho mujeres cubanas cuyos relatos oscilan entre la cotidianidad y su participación en el proceso revolucionario, en un ejercicio de memoria colectiva que, sin proponérselo, abarca casi todo el siglo XX y finaliza en la actualidad. Los testimonios muestran el optimismo respeto de los logros de la revolución cubana y el contraste entre las expectativas que se vislumbraban en 1979 y las del presente.
La memoria sin duda depende del entorno social, que la estimula o desactiva. No es posible pensar que los recuerdos obedecen tan solo a un proceso interior que permite conservar nuestra memoria individual. Por ello juega un papel determinante el medio en que se desarrolla el individuo, los estímulos externos, la comunidad toda vez que las dimensiones sociales son las que le dan sustento a la memoria individual. En todos esos casos nuestros recuerdos necesitan un marco de referencia que está dado precisamente por esos estímulos externos. Finalmente, son factores que confirman y determinan que la memoria individual esta socialmente construida.
Palabras clave: Historia oral; América Latina siglo XX; Mujeres cubanas; Revolución Cubana;
Meyer, Eugenia. El futuro era nuestro. Ocho cubanas narran su historia de vida. Mëxico: UNAM-FCE, 2007.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica
Colecciones
- HISTORIA - Libros [50]
El ítem esta asociado a una licencia: