Análisis de los paratextos de Santa (1903), de Federico Gamboa
Resumen
Santa de Federico Gamboa fue publicada en 1903 (Barcelona, Talleres y Editorial
Araluce), hecho que le permite integrarse al corpus literario del siglo xx. Más que su
supuesto naturalismo, su compleja construcción de sentidos la convierte en un artefacto
estético de relectura inagotable. Cualquier historia de la literatura mexicana e hispanoamericana
pone a Santa como novela naturalista. La crítica en general suele definir
el naturalismo para después cotejarlo contra las obras y asimilarlas dentro del movimiento.
1 Igual suerte corre la mayoría de la producción literaria hispanoamericana.
Palabras clave: Colegio de Letras Hispánicas; literatura hispanoamericana; literatura mexicana – Siglo XIX; Naturalismo literario – México; Federico Gamboa (1864 - 1939); paratexto;
Ozuna Castañeda, Mariana. “Análisis de los paratextos de Santa (1903), de Federico Gamboa.” Anuario de Letras Hispánicas. Glosas hispánicas. Vol. 2 (2011): 131-145
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
El ítem esta asociado a una licencia: