“Para otro caballero debe de estar guardada y reservada esta aventura”: la aventura guardada en el Quijote
Resumen
Desde sus orígenes, la novela de caballerías tiene como elemento central la aventura,
vinculada directamente con la caracterización del protagonista: “la aventura se impone como tipo de estructura narrativa de la novela artúrica, definiendo el perfil del nuevo héroe, caballero andante en busca de aventuras que le permitan poner a prueba y probar al mundo entero sus grandes capacidades”. En el Quijote la aventura condiciona la estructura episódica de la novela, el ideal caballeresco de don Quijote, y es un importante motor narrativo. En términos generales, respecto a la aventura guardada en el Quijote se puede afirmar que ésta surge del deseo del hidalgo por confirmar sus convicciones caballerescas y no del mundo que lo rodea, donde la aventura no es parte de él. El caballero recurre a ella para confirmar que él es el caballero elegido. Su búsqueda casi siempre lo decepciona. Don Quijote también retoma la función que tiene la aventura guardada cuando un caballero distinto al elegido la prueba. En su locura resulta incapaz de ver las implicaciones que esto tiene para él como caballero, pues, esto significa que no está destinado, y lo que sucede en la realidad.
Palabras clave: Colegio de Letras Hispánicas; literatura áurea; novela artúrica; novelas de caballerías; El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605); Aventura guardada;
Gutiérrez Trápaga, Daniel. “Para otro caballero debe de estar guardada y reservada esta aventura”: la aventura guardada en el Quijote.” Anuario de Letras Hispánicas. Glosas hispánicas. Vol. 2 (2011): 13-24.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
El ítem esta asociado a una licencia: