La literatura maya hoy y la construcción de las identidades. Procesos constantes de afirmación y de revitalización
Resumen
El artículo se enfoca al estudio de la producción poética
actual en las lenguas indígenas de Chiapas, a la luz de las dinámicas de la globalización. La publicación de ediciones bilingües, los contactos interétnicos, la adopción de formas poéticas
occidentales y la presencia de un concepto de autoría literaria, ausente en la tradición oral, atestiguan la creación de nuevos géneros discursivos en las lenguas mayas y la circulación de los
mismos fuera de los circuitos comunitarios. Si estos elementos evidencian por un lado una innovación respecto a la poesía tradicional, de sus estructuras retóricas y de sus canales comunicativos, por otro revelan una tentativa de afirmar la identidad maya desde nuevas perspectivas. El cambio más evidente consiste en el paso de la oralidad a la escritura, que determina la adopción de específicas estrategias discursivas. Sin embargo, a pesar de los cambios retóricos evidentes, esta poesía no deja de estar vinculada con la espiritualidad maya y de ser un canal de expresión de las identidades múltiples presentes dentro de las comunidades indígenas. La poesía actual cumple una función importante de comunicación de las inquietudes del ser humano y de reflexión sobre el papel del hombre en la vida contemporánea. La relación dialógica con la naturaleza parece ser la imagen metafórica más recurrente de la poesía actual, que expresa la identidad cultural de los poetas contemporáneos, arraigada en su cosmovisión y abierta a la adopción de nuevas posibilidades expresivas. //// The purpose of this paper is to study the current poetry production in the Chiapas native languages, in the context of globalization. The publication of bilingual editions, the interethnic contacts, the adoption of western poetical forms and the concept of the literary author, no existent in oral tradition, testify the creation of new forms of expression in the Mayan languages and their circulation outside of the community circles. These elements are innovative of the rhetorical structures and
communication channels of the traditional poetry. However, they can equally be seen as an attempt to reaffirm the Mayan identity through new perspectives. The most evident aspect is the change from the oral expression to a written one, which requires specific speech strategies. Nevertheless the evident rhetorical innovations, this poetry is firmly connected to the Mayan spirituality and remains the favourite expression channel for the multiple identities of the native communities. This poetry carries out the important mission of communicating the preoccupations and thoughts of human beings. The dialogical relationship with the nature is the most frequent metaphorical image of the present day poetry which conveys the cultural identity of the contemporary poets.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; Tradición oral; Narrativa tradicional; Literatura popular; poesía maya actual; literatura y globalización; identidad indígena; identidad en la literatura maya;
Craveri, Michela. “La literatura maya hoy y la construcción de las identidades. Procesos constantes de afirmación y de revitalización .” Revista de Literaturas Populares XI-2 (2011): 392-409
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mirada subversiva. Semblanza de Sergio Fernández (2009 / Video).
Torres Parés, Javier (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009) -
Las canciones en El circo que se perdió en el desierto de Sonora, de Miguel Méndez
Iglesias Plaza, Raquel (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014) -
Poesía de confluencias: una entrevista a Ak’abal
Sánchez M., Juan Guillermo (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)